El encuentro reunió a trece representantes de otros tantos municipios del área metropolitana y dos lo abandonaron, a tenor de sus reacciones posteriores, descontentos y muy críticos con las conclusiones del mismo. Tanto que el alcalde de Oleiros, Ángel García Seoane, calificó la reunión de insulto y “tomadura de pelo total”. Más comedido pero no menos contundente fue el de Sada, Benito Portela, al denunciar que la Xunta “non aceptou ningunha das propostas trasladadas ao longo do último ano para mellorar o servizo de transporte público”.
Esta controvertida junta estaba presidida por la directora xeral de Mobilidade, Judit Fontela, con el objetivo de evaluar el funcionamiento y la evolución del servicio de transporte metropolitano. La representante autonómica detalló las peticiones y las propuestas de modificaciones de líneas, frecuencias o paradas realizadas por los distintos ayuntamientos del área coruñesa. Así, señaló que se atendió la solicitud de Carral de desviar la línea Entrejardines-Santa María de Vigo hasta el lugar de Taramuño para dar servicio al alumnado del centro educativo David Buján. Asimismo, considera viable el ajuste de la localización de paradas en dos líneas de Cambre para mejorar la fluidez de la circulación del tráfico.
También le trasladó al Ayuntamiento de Oleiros una propuesta para dar servicio a la urbanización de Xaz, en Dorneda, así como reforzar las conexiones durante la temporada estival hasta la playa de Mera que facilitarán dos idas y dos regresos.
Sin embargo, ambas iniciativas no satisfacen al Gobierno local oleirense que, entre otras medidas, reclama prolongar la línea que enlaza el núcleo de O Seixal con la ciudad coruñesa hasta la iglesia de San Pedro de Nós, y crear una línea circular entre Perillo y la Universidad que funcione en horas de salida y entrada en las aulas.
La directora xeral de Mobilidade justificó su actuación en el hecho de que las propuestas de los ayuntamientos se estudian y evalúa su implantación siguiendo criterios objetivos y técnicos.
“O Plan de Transporte Público de Galicia é un plan vivo e cada ano fanse centos de modificacións para dar resposta ás cambiantes necesidades de mobilidade da sociedade galega”, dijo Judit Fontela, al tiempo que recordaba que la Xunta para llevar a cabo este programa realiza una inversión de 2,8 millones.