Once espectáculos llenarán el teatro Rosalía en su ciclo de otoño

Once espectáculos llenarán el teatro Rosalía en su ciclo de otoño
Castro y Rodríguez, durante la presentación esta mañana

Un total de once espectáculos, entre ocho funciones dobles y tres individuales, llenarán el teatro Rosalía de Castro durante los meses de otoño. El Ciclo Principal de Otoño del recinto, que comenzará el 12 de septiembre y se extenderá hasta el 27 de diciembre, traerá a la ciudad a actores y artistas como Fernando Cayo, Mabel del Pozo, Josito Porto, Lola Herrera o María Galiana, entre muchos otros, con producciones locales, gallegas, nacionales e internacionales.

 

El concejal de Cultura, Gonzalo Castro, y el director del teatro, Paulo Rodríguez, fueron los encargados de presentar esta mañana en el propio recinto la programación otoñal, que se iniciará el 12 y 13 de septiembre con 'Camino a la Meca', dirigido por Claudio Tolcachir y con Lola Herrera y Natalia Dicenta en el reparto. El 26 y 27 de septiembre será el turno de la producción gallega 'Go Home', que cuenta con "unha das mellores interpretacións a nivel estatal do ano por parte de Josito Porto", según expuso Rodríguez, y con dirección de Tito Asorey.

 

Ya en octubre, los días 3 y 4, el show 'Iconos o la exploración del destino' ofrecerá a los herculinos un monólogo de humor sobre las tragedias griegas clásicas con Rafael Álvarez, alias El Brujo, a los mandos. El día 10, por su parte, llegará al recinto la peculiar propuesta de 'Matres', que combina máscaras, títeres y actores reales para hablar de la maternidad, con Cristina García, Aitana Giralt, Jordi Pedrós y Erik Varea. El día 18, Pepe Zapata romperá la cuarta pared con su papel en 'El enterrador', una obra dirigida por Gerard Vázquez en la que un actor prepara un monólogo que presentará en los próximos días.


En noviembre, los días 7 y 8 serán los más musicales del ciclo, con la representación de 'María Callas, Sfogato', en la que Mabel del Pozo interpretará a la legendaria cantante. El 14 y el 15, como parte de la programación especial por el mes de la lucha contra la violencia de género, se representará 'Dysphoria', una obra sobre el conflicto de la ley trans con Gema Matarranz a la cabeza. La última obra del mes será "unha historia moi galega polo tema que trata, a migración": 'Yo solo quiero irme a Francia'. María Galiana, Nieve de Medina, Ledicia Sola y Alicia Armenteros lideran su reparto. 


Finalmente, el 12 y el 13 de diciembre el cine se tornará en teatro con dos funciones de 'Los lunes al sol', adaptación del clásico filme homónimo de Fernando León de Aranoa, "unha lectura e análisis social da sociedad da economia productiva con actores de primeira magnitude como Fernando Cayo, Mónica Asensio o Marcial Álvarez", comentó Rodríguez. El 19 y el 20 la producción 'Hoy no estrenamos' descubrirá al público los entresijos del teatro a través de los intérpretes Carles Castillo y Carles Montoliu. Dará por finalizado el ciclo un espectáculo local, 'Crisálida', que "xa estivo no teatro Colón e é unha producción por A Coruña para A Coruña". Se trata de una historia sobre la icónica mercería de la ciudad, y el show irá acompañado de un taller de costura que se llevará a cabo en una sala del teatro. Las listas para apuntarse saldrán unos días antes del propio evento.

 

El período de renovación de los abonos se abrirá el 15 de julio y se prolongará hasta el 29 de agosto, en la taquilla de la plaza de Ourense en su horario habitual. Cada persona abonada tendrá reservada la localidad que ocupó en la anterior edición y mantendrá su tipo de abono: para viernes o sábado. El precio del abono va de los 51,75 a los 117,75 euros, en función del tipo de localidad, e incluye el acceso a las ocho funciones dobles (viernes y sábado) y la compra preferente con un descuento del 25% para las funciones sueltas (‘Matres’, ‘El Enterrador’ y ‘Crisálida’). 

 

Los abonados interesados en cambiar de asiento, de localidad o de día deberán renovar en los días y horarios establecidos, y podrán optar solo a las localidades no ocupadas por otras personas abonadas. Para acceder a las localidades que queden libres por no ser renovadas, las personas interesadas deberán acudir a la taquilla de la plaza de Ourense el día 1 de septiembre. Los días 2 y 3 de septiembre se abrirá el período de venta para los nuevos abonados y el 5 de septiembre a las 11.00 horas comenzará la venta de entradas sueltas para todos los espectáculos, también a través de la plataforma Ataquilla.com. Todas las funciones del ciclo serán a las 20.30 horas, salvo ‘El Enterrador’, que tendrá una doble sesión a las 18.30 y 20.30 horas. 

 

Rodríguez aprovechó la ocasión para destacar el buen estado del teatro: "En primavera chegaron a ser 624 abonados, o que é máximo histórico". Asimismo, "tamén hubo múltiples cheos absolutos", con lo que agradeció al público coruñés su constancia. Castro, por su parte, resaltó que “o Goberno local sabe do potencial do teatro Rosalía de Castro, un recinto referente a nivel nacional que seguirá acollendo as mellores representacións teatrais galegas e estatais, afianzando A Coruña como o gran referente cultural que é”

Once espectáculos llenarán el teatro Rosalía en su ciclo de otoño

Te puede interesar