La hoja de ruta de Inditex: seguir con su plan para Estados Unidos y abrir un nuevo mercado en Irak

Marta Ortega, ante los "tiempos complejos": "Si nos mantenemos unidos, encontraremos el camino correcto"
La hoja de ruta de Inditex: seguir con su plan para Estados Unidos y abrir un nuevo mercado en Irak
Marta Ortega, durante la junta de accionistas de Inditex | Pedro Puig

La presidenta no ejecutiva de Inditex, Marta Ortega, señaló el camino que debe seguir la empresa ante los “tiempos complejos” que vive el mundo, con la guerra arancelaria que ha desatado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la incertidumbre bélica de fondo. Lo hizo este martes durante su discurso en la Junta General de Accionistas de Inditex, en la que insistió en la importancia de seguir con el modelo que la compañía puso en marcha hace medio siglo en A Coruña.

 

 

“El futuro está en nuestras manos. Y si ante las dificultades nos mantenemos unidos y mantenemos ese espíritu, siempre encontraremos el camino correcto, el que nosotros conocemos”, afirmó Ortega. En sus palabras ante los accionistas,  destacó que el “corazón de Inditex son las personas” y equipos que hacen posible el funcionamiento de la multinacional textil.

 

También expuso que “hoy en 2025 seguimos con la mirada puesta en el futuro, queriendo crecer sí, pero no solo en tamaño, en responsabilidad y en relevancia”. A lo que añadió que “queremos que ese crecimiento nos lleve a ser cada vez mejores”, y para lograrlo “no podemos perder nunca de vista nuestro espíritu”.

 

La hija de Amancio Ortega indicó que “vivimos tiempos complejos llenos de desafíos, frente a los cuales debemos mantenernos fieles a él” y destacó que Inditex “es una empresa abierta al mundo, culturalmente rica y diversa”.

 

 

El 50 aniversario del primer Zara del mundo, abierto en la calle Juan Flórez de A Coruña, copó buena parte del discurso de Marta Ortega. Ante este hito, la máxima directiva de la compañía aseguró que “es difícil no emocionarse”. “Son 50 años de personas”, señaló.

 

“A mediados de los años 70, en esta hermosa ciudad donde nos encontramos hoy, dio comienzo un gran sueño. Nació una idea valiente, una manera distinta de hacer las cosas. Poniendo siempre al cliente en el centro de todo: escuchándole, comprendiéndole, ofreciéndole diseño, calidad y cercanía. No se trataba solo de vender ropa; se pretendía entender a las personas. Eso no ha cambiado”, explicó. 

 

Despedida de José Arnau
 

En su discurso, la presidenta no ejecutiva de la compañía tuvo una mención para el hasta ahora vicepresidente, José Arnau, que ayer martes vivió su último día como miembro del consejo de administración. 

 

Le agradeció “de manera muy especial “su contribución” a la empresa, “su profundo conocimiento y dedicación durante tantos años”. “Es algo que permanecerá siempre con nosotros”, 
afirmó.
 

 

Aranceles de Trump

 

El consejero delegado, Óscar García Maceiras, abordó la situación que vive la firma textil ante la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos y aseguró que Inditex está preparada para hacerle frente. “Nuestro modelo de negocio potencia la diversificación”, avisó. 

 

 

 

 

También explicó que la compañía mantiene su “estrategia en Estados Unidos” como tenía previsto hasta ahora, “con crecimiento selectivo” e “identificando proyectos” y “oportunidades” que sean de interés para poder seguir expandiéndose en este mercado, que fue el tercero  en el que aterrizó Inditex hace cerca de 40 años con la apertura de un establecimiento en Nueva York.

 

Maceiras también aprovechó su discurso para recordar las iniciativas más recientes y proyectos comerciales más destacados previstos en el corto plazo. Además, puso de relieve la inversión ordinaria prevista para 2025 (estimada en 1.800 millones de euros) y la continuidad del plan extraordinario de inversión logística iniciado en el ejercicio anterior, con 900 millones de euros adicionales en 2025. 

 

En relación a este plan, el consejero delegado recordó que el proyecto de mayor envergadura, el nuevo centro de distribución Zaragoza II, está ya operando en modo de prueba y a mediados de agosto iniciará sus primeras operaciones con producto destinado a tiendas, arrancando con una plantilla inicial de 250 trabajadores directos.

 

Dividendo y nombramiento

 

En su reunión de este martes, la Junta General de Accionistas de Inditex aprobó las cuentas anuales y el informe de gestión consolidado correspondientes al ejercicio social 2024, finalizado el 31 de enero de 2025.

 

Los accionistas de Inditex también ratificaron el reparto de un dividendo de 1,68 euros por acción, en dos pagos de 0,84 euros, el primero ya abonado el pasado 2 de mayo de 2025 y un segundo que se producirá el 3 de noviembre de 2025. 

 

 

 

Otro punto destacado del orden del día fue que se acordó el nombramiento de Roberto Cibeira Moreiras, consejero delegado de Pontegadea, como nuevo miembro del Consejo de Administración.

 

Inditex llega a Irak

 

García Maceiras, informó de que empresa con sede en Arteixo abrirá sus primeras tiendas en Irak en octubre, el que será el mercado número 98 de la compañía gallega de moda.

 

A esta apertura se sumarán nuevas tiendas en Atenas (Grecia), Nankín (China) y Los Angeles, entre otras. En los próximos meses abrirá establecimiento en el que será el 26 Estado de Estados Unidos, en Charlotte (Carolina del Norte).

 

También mencionó que siguen dando "pasos decisivos" para el futuro Campus Inditex en San Adrià de Besòs, en el área metropolitana de Barcelona, que albergará los equipos comerciales y corporativos de Massimo Dutti, Bershka, Oysho y Lefties, al tiempo que permitirá "potenciar" capacidades logísticas en Palafolls y Tordera.

 

 

La hoja de ruta de Inditex: seguir con su plan para Estados Unidos y abrir un nuevo mercado en Irak

Te puede interesar