El buque escuela de la Armada Española, Juan Sebastián de Elcano, partió esta mañana del puerto de Ferrol con la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, a bordo, en el marco de una travesía simbólica que rinde homenaje a la expedición de García Jofre de Loaysa y Juan Sebastián de Elcano, al cumplirse el V Centenario de su partida desde el puerto de A Coruña, el 24 de julio de 1525.
Poco después de su salida, el histórico buque navegó frente a las costas de A Coruña, pasando por aguas próximas a la ciudad herculina, desde donde partió la expedición original que pretendía abrir una ruta estable de comercio con las Islas Molucas. La travesía actual rememora aquel viaje que supuso la segunda circunnavegación al planeta, en un contexto estratégico de expansión marítima del Imperio español. Varios curiosos se desplazaron al entorno de la Torre de Hércules o el monte de San Pedro para observar el buque.
Durante la navegación, la princesa Leonor compartió experiencia con la dotación del buque y con los guardiamarinas que completan a bordo parte de su formación, en una jornada cargada de simbolismo histórico y militar.
Tras la salida de Ferrol, el Juan Sebastián de Elcano tiene prevista su llegada al puerto de Marín a las 17.00 horas del domingo, con la princesa de Asturias a bordo, en un gesto institucional que refuerza la importancia simbólica del evento. La Armada ha invitado a todas las embarcaciones que lo deseen a acompañar al buque desde las inmediaciones de Bueu hasta su atraque en la Escuela Naval Militar.
Durante su estancia en Marín, el buque abrirá sus cubiertas al público con dos jornadas de puertas abiertas: el lunes 14 de julio, de 10:00 a 13:00 h y de 19:00 a 21:30 h, y el martes 15, de 19:00 a 21:30 h. El jueves 17 de julio, el buque escuela pondrá rumbo a su puerto base en Cádiz, completando así una etapa con un fuerte componente histórico y pedagógico.
Con motivo del 500 aniversario de la expedición, A Coruña acogerá próximamente actos conmemorativos que abordarán el impacto de aquella misión en la historia naval. El Ideal Gallego ya organizó el pasado mes de junio un foro para recordarlo.
La expedición Loaysa tenía un objetivo claro: colonizar las Islas Molucas, ricas en especiería y cuya propiedad se disputaban España y Portugal. El viaje, formado por una flota de siete naves y 450 hombres, se hizo a la mar poco después de la primera circunnavegación a la Tierra –expedición de Magallanes–, comandada en 1522 por Juan Sebastián Elcano, protagonista en la hazaña de Loaysa tres años después de regresar a España, si bien el legendario marino no pudo ver concluida la misión, ya que falleció en algún punto del Pacífico en 1526. La expedición fracasó y los 17 marineros que lograron sobrevivir llegaron a Lisboa tras innumerables periplos en 1536, once años después de zarpar de A Coruña, completando así la segunda circunnavegación.