Jefa del Servicio de Oncología en el Chuac, Rosario García Campelo ‘Charo’ (Marín, 1972), es una de las voces autorizadas a la hora de hablar de factores de riesgo que puedan provocar cáncer de pulmón. Durante estos días se ha conocido que en un total de 19 municipios de A Coruña y su área se realizarán mediciones de radón, un ‘asesino silencioso’ que es la segunda causa de cáncer de pulmón, y la primera en población no fumadora.
¿Cuáles son las consecuencias de exponerse al radón?
El radón es un gas que se filtra desde el subsuelo y que está reconocido como carcinógeno del grupo 1. De hecho, la exposición al radón es la segunda causa de cáncer de pulmón, solo por detrás del tabaco. Si la persona es fumadora, el riesgo aumenta de una forma más que destacable.
¿Cómo se debe actuar?
Contamos con expertos que durante estos años han hecho un gran trabajo en este ámbito. En las construcciones ya hechas no podemos intervenir, pero en las nuevas, hay que aplicar la normativa. Las plantas bajas son las más expuestas. Hay que ventilar esas zonas. Hay un hándicap en A Coruña porque tenemos mucha humedad y muchas veces no es fácil.
¿Cuál es el papel de los sanitarios y oncólogos en esta crisis?
Estamos trabajando en varios estudios epidemiológicos porque tenemos claro que el origen de cada cáncer no es una única causa. Hay que entender en qué vivienda vive el paciente, si es antigua, si tienen cocina de leña... El trabajo de investigación es clave en este sentido. Llevamos mucho tiempo trabajando con el radón, aunque es cierto que España ha estado un poco lenta en términos de regulación.
¿Es momento de preocuparse?
Hay cierto conocimiento a nivel social pero todo conocimiento es poco. Es un gran momento de tomar conciencia de lo que supone el radón como factor de riesgo en el cáncer de pulmón, es momento de evaluar mediciones y es momento, sobre todo, de no fumar.