El ingeniero técnico y exjugador deportivista Francisco Cobas presentó su libro ‘Al toque de campana de oración’, que aborda la construcción, en el siglo XVIII, del acueducto de San Pedro de Visma, del que apenas quedan vestigios, más allá de los arcos del Paseo de los Puentes, unas arquetas y el manantial de Visma. El acto de presentación se celebró ayer en el Espacio Avenida y Cobas estuvo acompañado por el responsable de I+D+i de Emalcsa, Ricardo Vázquez.
Foto: Quintana
El ingeniero técnico y exjugador deportivista Francisco Cobas presentó su libro ‘Al toque de campana de oración’, que aborda la construcción, en el siglo XVIII, del acueducto de San Pedro de Visma, del que apenas quedan vestigios, más allá de los arcos del Paseo de los Puentes, unas arquetas y el manantial de Visma. El acto de presentación se celebró ayer en el Espacio Avenida y Cobas estuvo acompañado por el responsable de I+D+i de Emalcsa, Ricardo Vázquez.
Foto: Quintana
El ingeniero técnico y exjugador deportivista Francisco Cobas presentó su libro ‘Al toque de campana de oración’, que aborda la construcción, en el siglo XVIII, del acueducto de San Pedro de Visma, del que apenas quedan vestigios, más allá de los arcos del Paseo de los Puentes, unas arquetas y el manantial de Visma. El acto de presentación se celebró ayer en el Espacio Avenida y Cobas estuvo acompañado por el responsable de I+D+i de Emalcsa, Ricardo Vázquez.
Foto: Quintana
El ingeniero técnico y exjugador deportivista Francisco Cobas presentó su libro ‘Al toque de campana de oración’, que aborda la construcción, en el siglo XVIII, del acueducto de San Pedro de Visma, del que apenas quedan vestigios, más allá de los arcos del Paseo de los Puentes, unas arquetas y el manantial de Visma. El acto de presentación se celebró ayer en el Espacio Avenida y Cobas estuvo acompañado por el responsable de I+D+i de Emalcsa, Ricardo Vázquez.
Foto: Quintana
El ingeniero técnico y exjugador deportivista Francisco Cobas presentó su libro ‘Al toque de campana de oración’, que aborda la construcción, en el siglo XVIII, del acueducto de San Pedro de Visma, del que apenas quedan vestigios, más allá de los arcos del Paseo de los Puentes, unas arquetas y el manantial de Visma. El acto de presentación se celebró ayer en el Espacio Avenida y Cobas estuvo acompañado por el responsable de I+D+i de Emalcsa, Ricardo Vázquez.
Foto: Quintana
El ingeniero técnico y exjugador deportivista Francisco Cobas presentó su libro ‘Al toque de campana de oración’, que aborda la construcción, en el siglo XVIII, del acueducto de San Pedro de Visma, del que apenas quedan vestigios, más allá de los arcos del Paseo de los Puentes, unas arquetas y el manantial de Visma. El acto de presentación se celebró ayer en el Espacio Avenida y Cobas estuvo acompañado por el responsable de I+D+i de Emalcsa, Ricardo Vázquez.
Foto: Quintana
El ingeniero técnico y exjugador deportivista Francisco Cobas presentó su libro ‘Al toque de campana de oración’, que aborda la construcción, en el siglo XVIII, del acueducto de San Pedro de Visma, del que apenas quedan vestigios, más allá de los arcos del Paseo de los Puentes, unas arquetas y el manantial de Visma. El acto de presentación se celebró ayer en el Espacio Avenida y Cobas estuvo acompañado por el responsable de I+D+i de Emalcsa, Ricardo Vázquez.
Foto: Quintana
El ingeniero técnico y exjugador deportivista Francisco Cobas presentó su libro ‘Al toque de campana de oración’, que aborda la construcción, en el siglo XVIII, del acueducto de San Pedro de Visma, del que apenas quedan vestigios, más allá de los arcos del Paseo de los Puentes, unas arquetas y el manantial de Visma. El acto de presentación se celebró ayer en el Espacio Avenida y Cobas estuvo acompañado por el responsable de I+D+i de Emalcsa, Ricardo Vázquez.
Foto: Quintana
El ingeniero técnico y exjugador deportivista Francisco Cobas presentó su libro ‘Al toque de campana de oración’, que aborda la construcción, en el siglo XVIII, del acueducto de San Pedro de Visma, del que apenas quedan vestigios, más allá de los arcos del Paseo de los Puentes, unas arquetas y el manantial de Visma. El acto de presentación se celebró ayer en el Espacio Avenida y Cobas estuvo acompañado por el responsable de I+D+i de Emalcsa, Ricardo Vázquez.
Foto: Quintana
El ingeniero técnico y exjugador deportivista Francisco Cobas presentó su libro ‘Al toque de campana de oración’, que aborda la construcción, en el siglo XVIII, del acueducto de San Pedro de Visma, del que apenas quedan vestigios, más allá de los arcos del Paseo de los Puentes, unas arquetas y el manantial de Visma. El acto de presentación se celebró ayer en el Espacio Avenida y Cobas estuvo acompañado por el responsable de I+D+i de Emalcsa, Ricardo Vázquez.
Foto: Quintana
El ingeniero técnico y exjugador deportivista Francisco Cobas presentó su libro ‘Al toque de campana de oración’, que aborda la construcción, en el siglo XVIII, del acueducto de San Pedro de Visma, del que apenas quedan vestigios, más allá de los arcos del Paseo de los Puentes, unas arquetas y el manantial de Visma. El acto de presentación se celebró ayer en el Espacio Avenida y Cobas estuvo acompañado por el responsable de I+D+i de Emalcsa, Ricardo Vázquez.
Foto: Quintana
El ingeniero técnico y exjugador deportivista Francisco Cobas presentó su libro ‘Al toque de campana de oración’, que aborda la construcción, en el siglo XVIII, del acueducto de San Pedro de Visma, del que apenas quedan vestigios, más allá de los arcos del Paseo de los Puentes, unas arquetas y el manantial de Visma. El acto de presentación se celebró ayer en el Espacio Avenida y Cobas estuvo acompañado por el responsable de I+D+i de Emalcsa, Ricardo Vázquez.
Foto: Quintana
El ingeniero técnico y exjugador deportivista Francisco Cobas presentó su libro ‘Al toque de campana de oración’, que aborda la construcción, en el siglo XVIII, del acueducto de San Pedro de Visma, del que apenas quedan vestigios, más allá de los arcos del Paseo de los Puentes, unas arquetas y el manantial de Visma. El acto de presentación se celebró ayer en el Espacio Avenida y Cobas estuvo acompañado por el responsable de I+D+i de Emalcsa, Ricardo Vázquez.
Foto: Quintana
El ingeniero técnico y exjugador deportivista Francisco Cobas presentó su libro ‘Al toque de campana de oración’, que aborda la construcción, en el siglo XVIII, del acueducto de San Pedro de Visma, del que apenas quedan vestigios, más allá de los arcos del Paseo de los Puentes, unas arquetas y el manantial de Visma. El acto de presentación se celebró ayer en el Espacio Avenida y Cobas estuvo acompañado por el responsable de I+D+i de Emalcsa, Ricardo Vázquez.
Foto: Quintana
El ingeniero técnico y exjugador deportivista Francisco Cobas presentó su libro ‘Al toque de campana de oración’, que aborda la construcción, en el siglo XVIII, del acueducto de San Pedro de Visma, del que apenas quedan vestigios, más allá de los arcos del Paseo de los Puentes, unas arquetas y el manantial de Visma. El acto de presentación se celebró ayer en el Espacio Avenida y Cobas estuvo acompañado por el responsable de I+D+i de Emalcsa, Ricardo Vázquez.
Foto: Quintana
El ingeniero técnico y exjugador deportivista Francisco Cobas presentó su libro ‘Al toque de campana de oración’, que aborda la construcción, en el siglo XVIII, del acueducto de San Pedro de Visma, del que apenas quedan vestigios, más allá de los arcos del Paseo de los Puentes, unas arquetas y el manantial de Visma. El acto de presentación se celebró ayer en el Espacio Avenida y Cobas estuvo acompañado por el responsable de I+D+i de Emalcsa, Ricardo Vázquez.
Foto: Quintana
El ingeniero técnico y exjugador deportivista Francisco Cobas presentó su libro ‘Al toque de campana de oración’, que aborda la construcción, en el siglo XVIII, del acueducto de San Pedro de Visma, del que apenas quedan vestigios, más allá de los arcos del Paseo de los Puentes, unas arquetas y el manantial de Visma. El acto de presentación se celebró ayer en el Espacio Avenida y Cobas estuvo acompañado por el responsable de I+D+i de Emalcsa, Ricardo Vázquez.
Foto: Quintana
El ingeniero técnico y exjugador deportivista Francisco Cobas presentó su libro ‘Al toque de campana de oración’, que aborda la construcción, en el siglo XVIII, del acueducto de San Pedro de Visma, del que apenas quedan vestigios, más allá de los arcos del Paseo de los Puentes, unas arquetas y el manantial de Visma. El acto de presentación se celebró ayer en el Espacio Avenida y Cobas estuvo acompañado por el responsable de I+D+i de Emalcsa, Ricardo Vázquez.
Foto: Quintana
El ingeniero técnico y exjugador deportivista Francisco Cobas presentó su libro ‘Al toque de campana de oración’, que aborda la construcción, en el siglo XVIII, del acueducto de San Pedro de Visma, del que apenas quedan vestigios, más allá de los arcos del Paseo de los Puentes, unas arquetas y el manantial de Visma. El acto de presentación se celebró ayer en el Espacio Avenida y Cobas estuvo acompañado por el responsable de I+D+i de Emalcsa, Ricardo Vázquez.
Foto: Quintana
El ingeniero técnico y exjugador deportivista Francisco Cobas presentó su libro ‘Al toque de campana de oración’, que aborda la construcción, en el siglo XVIII, del acueducto de San Pedro de Visma, del que apenas quedan vestigios, más allá de los arcos del Paseo de los Puentes, unas arquetas y el manantial de Visma. El acto de presentación se celebró ayer en el Espacio Avenida y Cobas estuvo acompañado por el responsable de I+D+i de Emalcsa, Ricardo Vázquez.
Foto: Quintana