El juzgado adoptó un centenar de medidas de protección por malos tratos en 2013

El juzgado adoptó un centenar de medidas de protección por malos tratos en 2013
policia

La muerte de María Belén Expósito en la carretera de acceso al polígono de Pocomaco la madrugada del pasado miércoles acaba con una racha de dos años sin crímenes relacionados con la violencia de género en la comarca, según atestiguan las estadísticas del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). El marido de la víctima, y principal sospechoso de su fallecimiento, acumulaba hasta la fecha tres denuncias previas por maltratar a su esposa, pero según revelan los primeros datos de la investigación, esta nunca había requerido una orden de protección. 
Al contrario que ella, un total de 70 mujeres solicitaron al juzgado de violencia sobre la mujer medidas de protección contra sus presuntos maltratadores el año pasado, si bien solo fueron concedidas la mitad. Esa cifra supone el 36% de las 98 órdenes que el magistrado especialista en este tipo de delitos para A Coruña y su partido judicial decretó durante ese año; el resto (66) fueron impuestas a petición de la Fiscalía.
La estadística también revela que la orden de alejamiento es la habitual, pero no la única que el juez que investiga posibles casos de violencia machista puede imponer a los sospechosos: fueron 78 las que se concedieron en el año 2013, diez menos que las prohibiciones de comunicación con la víctima, si bien estas restricciones suelen dictarse de forma conjunta. Según el balance del CGPJ, el juzgado impuso también ocho medidas de privación de libertad, una de permanencia en el domicilio y diez prohibiciones para regresar al lugar del delito. A ello se unen las medidas de naturaleza civil, que tienen que ver con la suspensión del régimen de visitas o la patria potestad de los hijos, la atribución de la vivienda o la protección de los menores. 

por delito
De la estadística del CGPJ se desprende otra clase de datos, que tienen que ver con la progresión de los delitos que cometen en A Coruña y su entorno los hombres contra sus parejas o exparejas: la cifra de procedimientos que investiga el juzgado especializado se mantiene estable en los últimos años, y si en 2012 descendía un 10% respecto al año precedente, al siguiente volvió a elevarse ese mismo 10% para alcanzar los 1.182 procedimientos penales incoados, lo que significa más de tres asuntos nuevos cada día.
De ellos, la mitad (590) se corresponden a comportamientos encuadrables en el artículo 153 del Código Penal, que es el que sanciona los golpes y maltratos que no causan lesiones. 

amenazas
La segunda conducta por número de casos es más grave, y se refiere las lesiones que sufren mujeres a manos de su compañero o excompañero sentimental. De este tipo de casos, que pueden llegar a acarrear una condena de cinco años de cárcel, se computaron en el partido judicial 280 en 2013, lo que representa casi la cuarta parte del total.
El tercer grupo de infracciones penales tiene que ver con el quebranto de la libertad de la víctima, y hace referencia fundamentalmente a las coacciones y las amenazas de género, las mismas que se imputan al marido de la última fallecida en A Coruña. Por esta clase de comportamiento, el juzgado de violencia de género abrió 181 procedimientos el año pasado, a los que hay que sumar conductas más graves, como los 11 casos de delitos contra la integridad moral y aquellos contra la libertad sexual, de los cuales se contabilizó solo uno.  

al detalle

Una de cada diez mujeres se echa atrás

La última estadística del Poder Judicial demuestra que un 9,8% de las mujeres renuncian a continuar los procesos penales abiertos contra sus parejas o exparejas. De las 830 denuncias tramitadas el año pasado 63 españolas y 29 extranjeras se echaron atrás durante la instrucción.

La Policía ayuda a las perjudicadas a denunciar

También, de los datos se desprende que las mujeres tienden a denunciar cuando existe un atestado policial que recoge el episodio violento. Así ocurrió el año pasado en el 64% de los casos. De las más de 800 denuncias ingresadas en el juzgado solo cuatro partieron directamente de la mujer.

El maltrato se da dentro de la relación de pareja

El informe aborda también la relación existente entre denunciantes y denunciados. Estos son, en un 55% de los casos, maridos o parejas de hecho de la víctima. Del resto, el 33% de los denunciados son expareja sentimental y solo el 11,7% son excónyuges.

El juzgado adoptó un centenar de medidas de protección por malos tratos en 2013

Te puede interesar