La Policía advirtió al Ayuntamiento de que el Madrid Arena no tiene licencia

La Policía advirtió al Ayuntamiento de que el Madrid Arena no tiene licencia
Una mujer lee los mensajes escritos en los cristales de la estación de metro de la Alameda de Osuna efe

Javier Alonso, autor del acta que levantó la Policía en 2006 advirtiendo de que el Madrid Arena carecía de licencia de funcionamiento, discrepó ayer del argumento esgrimido por el Ayuntamiento de que en virtud de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid ese recinto no requería de esa licencia.

Un informe de 2006 asegura que el recinto no puede acoger espectáculos

“Para que un establecimiento y, máximo un pabellón multiusos como el Madrid Arena, funcionara desde un principio, esa licencia era imprescindible”, destacó en declaraciones a Efe Alonso, miembro del Sindicato Unificado de la Policía (SUP), que el sábado denunció esta circunstancia.

En declaraciones a Efe, Alonso precisó que la Ley del Suelo de lo que trata en su artículo 151 “es de licencias urbanísticas”, mientras que la expedición de “una licencia de funcionamiento para una actividad concreta como es un partido de baloncesto o espectáculos públicos” se rige por la Ley de Espectáculos 17/1997 de la Comunidad de Madrid.

 

requisitos incumplidos

Carecer de esa licencia de funcionamiento, según la Ley de Espectáculos y Actividades Recreativas, significa que ese recinto “no debía haber funcionado en ningún momento”.

“La ley matiza que para obtener esa licencia hay que pasar una serie de requisitos: arquitectónicos, de seguridad y de riesgos laborales”, ha puntualizado Alonso, quien intuye que alguno de esos requisitos “no se cumplía” porque si no “no se explica por qué no tenían esa licencia de funcionamiento”.

La normativa de espectáculos establece que la licencia deberá reflejar el nombre del propietario y aforo del pabellón, datos que después deben figurar en una placa que debe quedar expuesta en un lugar visible al público y, “si no se ve esa licencia, difícilmente se podrá saber qué aforo tiene, salvo que te lo digan de boca”.

 

respuesta sorprendente

El no ver esa placa, fue lo que llevó a Alonso a solicitar en 2006 la licencia de funcionamiento del Madrid Arena a lo que la sociedad pública municipal Madrid Espacios y Congresos acabó respondiendo que no la tenía.

“Si en 2006, cuando ya se venían celebrando actividades, se levanta un acta diciendo” que no hay licencia de funcionamiento eso es “una falta muy grave, contemplada en la Ley de Espectáculos Públicos” y lo que procedía “era una cancelación o un cierre provisional para averiguar por qué no se tiene esa licencia”.

En ese acta, levantada el 2 de diciembre de 2006 durante el partido de baloncesto Estudiantes-Akasvayu, Alonso –en esas fechas coordinador de seguridad de acontecimientos deportivos–, se justifica por no haber pedido hasta ese día la licencia, a pesar de que el Madrid Arena llevaba funcionando como recinto deportivo cuatro años, argumentado que resultaba “impensable que esta actividades se estuvieran efectuando sin licencia municipal de funcionamiento”.

 

La Policía advirtió al Ayuntamiento de que el Madrid Arena no tiene licencia

Te puede interesar