La Xunta se reúne con los ayuntamientos para avanzar en el anteproyecto de la nueva ley del litoral

La Xunta se reúne con los ayuntamientos para avanzar en el anteproyecto de la nueva ley del litoral
La conselleira de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia, Ángeles Vázquez | efe

La conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, se reunió hoy con los ayuntamientos costeros para explicarles con detalle el anteproyecto de la ley del litoral, que espera que sea “muy participado”. Vázquez recordó “en su día” que este proyecto ya fue remitido a los gobiernos locales, pero que la Xunta entiende que “es bueno que las personas que llevaron a cabo su redacción e hicieron la mayor contribución se puedan dirigir a alcaldes y técnicos para que conozcan sus objetivos”.
 

Asimismo, insistió en que esta ley “no se extralimita y tiene aval constitucional y estatutario”. De este modo, indicó que “se centra en las competencias que otorga a la Comunidad el Estatuto de Autonomía de Galicia”, en los ámbitos del medioambiental, el social y el económico.
 

Además, subrayó que son los ayuntamientos los que “sufren de primera mano las consecuencias de esas interpretaciones muy restrictivas en los últimos años que estaba llevando a cabo Costas del Estado” y que esto llegó a generar “alguna que otra inseguridad jurídica”.
 

En esta línea, destacó que “intentan sacar adelante una ley que solo pretende defender los intereses de Galicia” y que los ayuntamientos “sigan llevando a cabo proyectos tan básicos como el saneamiento de aguas o la rehabilitación de una vivienda”.
 

Ante las críticas de los partidos de la oposición, Vázquez insistió en que desde la Xunta quieren “que sea una ley muy participada” y que se reunirán con los tres grupos políticos con representación en el Parlamento gallego.
 

Con todo, hizo hincapié en que la ley “tiene un recorrido” y recordó que el día 20 de este mes termina el plazo de alegaciones y propuestas. Así, indicó que “se contestarán y el anteproyecto irá de nuevo al Consello de la Xunta”.

 

Parques eólicos

Por otra parte, la Xunta de Galicia tramitó hasta este momento 82 Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) para parques eólicos del total de 140 que debe emitir antes del 24 de enero, día en que termina el plazo dado por el Ministerio de Transición Ecológica para que exista esa declaración (favorable o desfavorable), ya que, en caso contrario, se perdería el derecho de acceso y conexión.
 

De ello informó hoy la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, en preguntas a los medios antes de la ya referida  reunión con los alcaldes del litoral. Así, destacó “el gran esfuerzo” que está llevando a cabo su equipo. Por ello, insistió en que “son muchos proyectos y la tramitación de una DIA es algo muy serio”.
Así, Vázquez explicó que desconoce cómo está la tramitación en el Ministerio para la Transición Ecológica, que fija este plazo límite para la emisión de las DIA para estos 140 parques sobre los que hay que informar de su impacto ambiental.
 

La titular de Medio Ambiente resaltó que “llama la atención que se apruebe un real decreto con un paréntesis donde se salta toda la ley básica estatal en el campo jurídico y medio ambiental” y que “los proyectos del Ministerio no tienen ningún tipo de participación pública”. En ese sentido, Vázquez se mostró crítica con la gestión que hace de este asunto el Gobierno central. 
 

De este modo, apuntó que esto “se hace para poder llegar a tiempo y es algo ilógico”. Así, insistió en que “en la Xunta hicimos toda la participación publica y todos los informes sectoriales necesarios”, por lo que defendió la labor del Ejecutivo autonómico.

La Xunta se reúne con los ayuntamientos para avanzar en el anteproyecto de la nueva ley del litoral

Te puede interesar