Galicia reduce hasta los 66 días el tiempo medio de espera para las cirugías

Galicia reduce hasta los  66 días el tiempo medio  de espera para las cirugías
Imagen de una cirugía de rodilla | aec

Galicia redujo en casi diez días el tiempo medio de demora para intervenciones quirúrgicas, hasta los 65,9 días, durante el primer semestre de 2023 en centros hospitalarios dependientes del Sergas.


Tal y como recogen los datos publicados por el Servizo Galego de Saúde hoy, aunque se reduce el tiempo medio, establecido en 75,4 días en la última publicación autonómica con datos hasta diciembre de 2022, lo que sí aumentan son los pacientes en espera, 44.410. Son 866 más que los 43.544 recogidos en la última información facilitada.


Los datos se desgranan también por prioridad de intervención, donde los tiempos también bajan. Así, para aquellas intervenciones de prioridad 1 (para las que se recomienda una espera no superior a los 30 días), hay 1.812 personas esperando (122 más) y el tiempo medio es de 16,7 días (4,7 menos que a finales de 2022).


Para operaciones de prioridad 2 (el tiempo de espera recomendable no debe superar los 90 días), hay en cola 11.550 pacientes (517 más) y la demora media es de 65,5 días (10,8 menos). Hasta junio de 2023, 79 personas llevaban esperando más de 12 meses por una intervención quirúrgica, 82 menos que a finales de 2022.

 

 

Las mayores demoras


Por servicios, las mayores demoras las tiene neurocirugía, con 92,5 días (solo detrás de la plástica, con 96,8 días), si bien también es en este área en donde se produce el descenso más acusado desde finales de 2022, con una bajada de 18,7 días en las listas.


Los tiempos medios de espera para cirugía pediátrica también superan los 80 días (86,2), que se reduce en 14,5 días desde los últimos datos publicados.


Los pacientes que estén pendientes de una cirugía vascular son los que menos tienen que aguardar. Concretamente, 48,6 días, aunque el tiempo medio se incrementó en 6,3 días desde finales de 2022. La misma línea siguen las pacientes que esperan en Ginecología, que se demora una media de 51,5 días.


El resto de servicios se mueve entre los 55 días de espera de, entre otras, la cirugía torácica y general y digestiva, y los 72 días de maxilofacial y otorrinolaringología, o los 76,3 de traumatología.


Los servicios quirúrgicos con mayores listas de espera en Galicia al concluir el primer semestre de 2023 eran Traumatología, con 11.365 personas esperando, y Oftalmología, con 10.380. Por contra, para cirugía infantil solo hay dos niños en espera y para cirugía cardiaca la lista de espera es de 231 personas.


Por áreas sanitarias, la que mayor demora media presenta es la de Santiago-Barbanza, con 77,7 días de espera para intervenciones quirúrgicas (10,9 días menos que a finales de 2022) y con 9.813 pacientes pendientes. Por contra, las áreas que menores tiempos medios registran son la de Lugo y Ferrol, con 48,4 días de espera de media.


Las áreas de Santiago y A Coruña son las que más personas en lista de espera quirúrgica notifican, 9.813 (693 más) y 9.619 (225 más), respectivamente. Mientras que las de Lugo y Ferrol, con 4.260 (212 menos) y 2.736 (83 más), son las que menos pacientes registran en cola.


Las listas de espera para consultas también se reducen. Concretamente, los gallegos que están pendientes son 210.660, 4.960 menos que a cierre de 2022. Además, bajan los tiempos de demora de los 66 días de diciembre del año pasado a los 62,9 contabilizados hasta junio de 2023. 

Galicia reduce hasta los 66 días el tiempo medio de espera para las cirugías

Te puede interesar