Felipe González, contra la amnistía: "No podemos dejarnos chantajear"

Felipe González, contra la amnistía: "No podemos dejarnos chantajear"
Felipe González, expresidente del Gobierno / EFE

El expresidente del Gobierno Felipe González ha reafirmado su rechazo a una amnistía, ha advertido al PSOE de que no puede dejarse "chantajear por nadie y mucho menos por minorías en vías de extinción", y ha alertado del riesgo de "autodestrucción" que supondría aceptar la autodeterminación.
 
González ha dedicado la mayor parte de su intervención en la presentación del libro 'La rosa y las espinas' del que fuera su vicepresidente, Alfonso Guerra, a cargar contra una posible amnistía a los líderes del "procés" de Cataluña y contra la autodeterminación.
 
"No podemos dejarnos chantajear por nadie y mucho menos por minorías en vías de extinción", ha dicho en alusión a partidos como Junts y ERC, que han planteado la amnistía para negociar una posible investidura de Pedro Sánchez, con la idea de avanzar además en la autodeterminación.
 
Sobre la amnistía, ha comentado que lo que más le preocupa es que "hace desaparecer el delito, borra el delito, no es que perdone al delincuente", y ha considerado que esa medida, al igual que la autodeterminación, están fuera de la Constitución.
 
"¿Conocen un país democrático que voluntariamente decida introducir un elemento de autodestrucción, disgregación de la integridad territorial?, ¿habrá un país que haga algo semejante? Solo hubo uno, la Unión Soviética. Stalin los autodeterminaba a todos", ha dicho.
 
González considera que, más allá del debate jurídico, "el problema es político", y ha señalado que si el PSOE quiere aplicar una política territorial distinta tendría que cambiar sus resoluciones en otro congreso" federal del partido.
 
"Es lo que hacíamos los viejos, que no siempre hemos sido viejos", ha declarado el expresidente, que ha recibido en varias ocasiones los aplausos del público y ha bromeado con que comparta con Guerra el rechazo a la amnistía y la autodeterminación.
 
En varias ocasiones, el expresidente ha abogado por grandes acuerdos entre el PSOE y el PP, por ejemplo para una reforma de la Cámara Alta en clave federal, al tiempo que ha criticado al PP por no renovar el Consejo General del Poder Judicial o sus errores con Vox.
 
Además, ha cargado contra la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, a la que acusa de dar lecciones al líder del PP Alberto Núñez Feijóo cuando nunca ha ganado las elecciones, que hable de diferentes tipos de amnistía o que se reuniese en Bruselas con Puigdemont, algo que a su juicio "no es digno" y que impide a quien lo hace representar a los españoles.
 
"Yo nunca hubiese hecho una coalición con el Partido Comunista", ha señalado además González, que ha revelado que Santiago Carrillo le pidió entrar al PSOE cuando fue expulsado de su partido y que le contestó que podían unirse todos salvo él, pues por su pasado provocaría la marcha de socialistas.
 
A esta presentación, en la que tanto González como Guerra han negado ir en contra del PSOE, han figurado socialistas históricos como el exlíder del PSE Nicolás Redondo, recientemente expulsado del PSOE; y exministros como José Barrionuevo, José Luis Corcuera y Virgilio Zapatero.
 
Y entre los socialistas en activo tan solo estaban presentes dos habitualmente críticos con el líder del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez: el senador y expresidente de Aragón Javier Lambán y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, al que González ha mencionado en su intervención.
"Tal y como van las cosas, o nos metemos todos bajo la cobija de García-Page o no sé dónde vamos a ir. Lo digo en broma pero en serio", ha declarado. 

Felipe González, contra la amnistía: "No podemos dejarnos chantajear"

Te puede interesar