Bienvenidos a la LEB ONU

Bienvenidos a la LEB ONU
En el vestuario del Leyma conviven nueve nacionalidades distintas, aunque solamente dos jugadores (Jakovics y Aris) todavía no hablan castellano con fluidez | BC

La LEB Oro 2023/2024 será la más internacional, pero también la que más perjudica al producto nacional, en más que notable minoría frente a la legión extranjera.


Según las plantillas oficiales, hay un total de 91 jugadores españoles, 20 menos que foráneos, lo que arroja una media por equipo de 5.0 de casa y 6.1 de fuera.

 
Además de España, contarán con al menos un representante otros 39 países, con Estados Unidos, por supuesto, como el que más jugadores aporta, 27, seguido de Senegal (9), Serbia y Eslovenia (ambos con 5) y cinco con cuatro (Dinamarca, República Democrática del Congo, Croacia, Portugal y Brasil). 


Lituania, hace poco una fuente considerable de mimbres para la segunda categoría nacional, se queda en tres, uno menos que los jugadores de dicho país que militaban en el Leyma Basquet Coruña hace cuatro campañas (Pecius, Zyle, Jakstas y Matulionis). Argentina y Canadá también aportan un trío. 


Con dos unidades figuran Estonia, Haití, Países Bajos, República Dominicana, Suecia, Finlandia, Bosnia, Bulgaria y Francia. Cuba, Georgia, Camerún, Venzuela, Uruguay, Armenia, China, Noruega, Rusia, Jamaica, Chile, Austria, Sudán del Sur, Colombia, México, Nigeria, Islandia y República Checa aportan una cabeza cada uno a este variopinta granja global.

 

Nueve nacionalidades

En la plantilla que dirige Diego Epifanio conviven nada más y nada menos que 9 nacionalidades. Hay 4 españoles (uno por debajo de la media de la competición), un letón, un sueco, un senegalés, un cubano –con pasaporte estadounidense–, un danés, un serbio, un estadounidense y un georgiano. 


Otros cinco equipos se mueven por debajo de la media de 5.0 nacionales: Miraflores Burgos (3 en un plantel de 11), Força Lleida (4 de 10), Lucentum Alicante (3 de 13), Melilla (3 de 11) y los descendidos Fuenlabrada (4 de 11) y Real Betis (3 de 11). 

 

Tendencia inversa en los tres ascendidos desde LEB Plata, que presentan la tasa más alta de jugadores españoles. Siete, de un total de 12, tiene el Menorca; ocho, de 13, el Clavijo, y nueve, de 13, el Tizona burgalés. 


Fuera de ascendidos y descendidos, el Oviedo y el Amics Castelló son los más nacionales, con 7 en sendos planteles de 12 unidades. 


La marea naranja y el Lucentum Alicante dirigido desde el banquillo por un ferrolano-herculino, Antonio Pérez Caínzos, son los grupos más ONU: nueve nacionalidades distintas, una más que Burgos, Ourense, Valladolid y Fuenlabrada. 

 

La menor variedad, cuatro, está en el Gipuzkoa, donde Mikel Odriozola entrena a 6 españoles, 3 estadounidenses, 2 croatas y 1 danés. Con cinco están Castelló, Oviedo, Menorca y Tizona. 


Por el contrario, en ningún banquillo manda un entrenador extranjero. 

Bienvenidos a la LEB ONU

Te puede interesar