La potente oferta estival del aeropuerto de Vigo acabó desalojando la terminal coruñesa del segundo puesto de la comunidad en movimiento de pasajeros, por detrás de Santiago. Desde la llegada de la low cost Ryanair a Peinador las distancias de viajeros en ambas infraestructuras se habían ido recortando y la falta de un calendario atractivo de destinos vacacionales en A Coruña ha abocado a Alvedro a ser el tercer aeropuerto durante el verano en Galicia. Diversos colectivos vinculados a la ciudad llevan meses demandando al Gobierno de la Marea negociaciones para traer nuevas rutas a A Coruña.
Alvedro registró en agosto un total de 92.677 pasajeros, un 3,4% más que en el mismo mes de 2015, pero se quedó más de 10.000 por debajo de Vigo, que crece hasta un 33%. De estos 92.667 viajeros, 91.602 utilizaron vuelos comerciales (79.662 trayectos nacionales y 11.940 internacionales). En cuanto a las operaciones, se realizaron 1.561 vuelos, de las que 813 fueron vuelos comerciales (683 nacionales y 130 internacionales).
MERCANCÍAS
En cuanto al tráfico de mercancías la terminal coruñesa movió casi 13 toneladas durante el octavo mes del año, un 18% más que en agosto de 2015.
En lo acumulado del año, crece el número de pasajeros de los tres aeropuertos, pero es Peinador el que se sitúa en cabeza frente al mismo periodo de 2015.
Así, la terminal de Vigo tuvo 644.667 viajeros, lo que supone un 37,5% más que lo registrado entre enero y agosto de 2015. En Santiago hubo 1.697.950 viajeros (+10,5%) y queda a la cola A Coruña, con 696.190 pasajeros (+2,6%).
En lo que va de año, también hay un alza en las operaciones de las tres terminales, pero de nuevo es Vigo la que constata un mayor crecimiento. Por contra, en lo que respecta al transporte de mercancías en los ocho primeros meses del año, crece A Coruña, mientras que descienden Vigo y Santiago.
NECESIDAD de OFERTA
La oferta creciente en el sur gallego pone de relieve la necesidad del aeródromo coruñés de buscar nuevas conexiones.
Durante los meses de julio y agosto Alvedro contó con 10 destinos, frente a los 18 de Vigo. Roma, Bruselas, Málaga o Mallorca son algunas de las conexiones estivales que añadió Peinador, mientras que Alvedro solo sumó Ibiza que, en la práctica, se ofreció en las tres terminales.
La pérdida de la segunda posición en el sistema aeroportuario autonómico se debe, en parte, a la firme apuesta de Vigo. El apoyo incondicional de su alcalde, Abel Caballero, a la instalación y el convenio firmado con la compañía Ryanair son, en parte, las claves del ahora imparable ascenso de Peinador.
En el extremo opuesto está A Coruña y su carencia, muy criticada en diversas ocasiones por colectivos como el comité, la plataforma de apoyo Alvedro, vuela más alto o la oposición.
Todos ellos consideran que el Gobierno local debería mover ficha y evitar así que el adelanto de Peinador se convierta, mes a mes, en una gran brecha se acabe por resultar insalvable e inalcanzable.