El portavoz del gobierno local de A Coruña, Julio Flores, ha anunciado hoy que los servicios jurídicos municipales determinarán los pasos a seguir en la investigación de Someso, y ha recordado que el informe de la Secretaría Municipal concluye la existencia de 50 documentos erróneos, de los que 27 carecen de la firma del entonces titular.
Flores ha insistido en que Ayuntamiento seguirá la línea marcada desde el inicio de este mandato, en el que, ha recordado, por primera vez se abrió una investigación sobre la operación urbanística desarrollada en Someso por gobiernos socialistas y, en la última etapa, en coalición con el BNG.
El edil ha asegurado que, tras certificar la Secretaría Municipal la existencia de 50 documentos erróneos, de los que 27 carecen de la pertinente firma del secretario, "se pondrá el expediente en manos de la asesoría jurídica para que determine cuál será el siguiente paso para defender los intereses de todos los coruñeses".
"Somos absolutamente rigurosos. El informe elaborado por el secretario municipal se remitirá a la asesoría jurídica para que estudie qué pasos debe dar el Ayuntamiento para defender a los ciudadanos en el caso que más daño ha hecho al patrimonio de los coruñeses", ha afirmado.
Flores ha recordado que, a los 20 millones de euros en pérdidas patrimoniales, se podrían sumar otros 23 millones en sentencias judiciales.
El portavoz municipal explicó que el informe del secretario es una fase más dentro de la investigación abierta por el actual equipo de gobierno.
"El secretario municipal concluye la existencia de 50 documentos erróneos relacionados con el proyecto de Someso, de los que 27 no se reconocen como documentos de la Secretaría Municipal porque carecen de la firma del entonces secretario municipal", ha indicado.
El denominado 'caso Relámpago' se remonta a 1989, cuando el Ayuntamiento, gobernado por el PSdeG, expropió varias parcelas para la construcción de un campo de fútbol para el S.D. Relámpago, aunque posteriormente se descartó el proyecto original y el terreno fue utilizado para la construcción de viviendas, lo que generó una plusvalía al Ayuntamiento de hasta el 2.300 por ciento.
Tras las reclamaciones de los afectados, el Tribunal Superior de Justicia de Galicia dictó una sentencia favorable que ha obligado al Ayuntamiento a hacer frente a indemnizaciones por más de 9 millones de euros y que podrían alcanzar los 40 millones de euros.
De hecho, las promotoras agrupadas en la junta de compensación de Someso han anunciado que demandarán al Ayuntamiento para reclamar 3,2 millones de euros que anticiparon para la construcción en la zona en 1998.
Los promotores niegan además haber aportado como propias parcelas de titularidad municipal, tal y como denuncia el BNG, que ha pedido que todos los hechos sean puestos en conocimiento del Tribunal de Cuentas.
El actual ejecutivo municipal encargó una investigación administrativa cuyos resultados fueron remitidos a la Fiscalía para que estudiase las posibles responsabilidades que pudieran existir.