Repsol ya opera en Punta Langosteira. La compañía acaba de iniciar su actividad en el Puerto Exterior, tal como estaba previsto en el acuerdo firmado con la Autoridad Portuaria por el que se establece el traslado de tráficos de mercancías a las instalaciones de Arteixo.
La petrolera se estrenó ayer en la nueva dársena con una carga de coque verde combustible procedente de la refinería; en concreto 4.700 toneladas de este producto.
La Autoridad Portuaria destaca que se trata de un nuevo granel sólido procedente del puerto interior que se empieza a operar de forma regular en el Puerto Exterior, lo que pone de manifiesto la buena marcha del proceso de traslado de la actividad, siguiendo la estela de otras empresas como Terminales Marítimos de Galicia, Pérez Torres Marítima y Hormigones Carral que llevan meses trabajando en los muelles de Punta Langosteira.
Durante 2014, Repsol exportó 235.000 toneladas de coque verde combustible desde los muelles del puerto interior, una cantidad que sirve de referencia para calcular el volumen de tráfico que podrá asumir desde la nueva dársena.
Con esta carga de coque verde la petrolera abre su cronograma de traslado al Puerto Exterior, que antes de abril de 2018 concentrará el 60% de su actividad portuaria, sumando coque, azufre y petróleo.
En paralelo al inicio de esta actividad, Repsol sigue avanzando en los trabajos encaminados a cumplir el acuerdo de traslado alcanzado, y que culminarán con la ejecución de una terminal exclusiva para el movimiento de graneles líquidos. Esta estará ubicada en una parcela de 30.000 metros cuadrados, si bien Repsol prevé una posible ampliación en 285.000 metros cuadrados adicionales.
El resto de la ocupación de superficies será de 15.000 metros cuadrados en el caso de las tuberías y de 20.000 metros cuadrados de lámina de agua.
La puesta en marcha de estas instalaciones pone de manifiesto la apuesta a largo plazo de la compañía por el puerto coruñés, con el que se ha comprometido por al menos 35 años.