La segunda de las propuestas para revitalizar la Fábrica de Armas ya ha entrado por la puerta del Ayuntamiento. Ayer mismo, el alcalde recibía a representantes del grupo inversor tras la firma de Business Near, para conocer de primera mano el proyecto que proponen los gallego-navarros.
Ambas partes desmigaron el plan en un encuentro en el que se habló del respaldo financiero y del plan social, entre otras cuestiones. Sobre esto último, los responsables de la compañía recordaron que el plan para hacerse con el control de la factoría coruñesa incluye la recolocación de todo el personal despedido (no el prejubilado), que serían unas 110 personas. Se hará de una forma escalonada, eso sí, por lo que el grupo inversor prevé ayudas “para los que les toque entrar en último lugar”, explica el propio director de Business Near, Juan Gómez.
diversificación
Sin embargo, el punto más innovador del proyecto es la apuesta por la diversificación de la producción hacia otros sectores, además del militar. “Las negociaciones ya están hechas y hay compromiso por parte de los clientes”, señala el director, que recuerda que los sectores hacia los que se orientaría la producción serían el aeronáutico, el aeroespacial, el de la automoción, y también el médico, como podría ser el mercado de las prótesis. El plan se ha gestado en el último mes y medio, a un ritmo frenético, como explica el responsable, y en su diseño han trabajado unas 70 personas. El objetivo era tenerlo listo cuanto antes para presentar “una propuesta viable, fiable y sólida”, dice su director, que además de poner en marcha de nuevo la Fábrica de Armas, diera respuesta a los problemas de la masa social. Y, en su opinión, este plan lo consigue “casi en su totalidad”. De hecho, según explica Gómez, la idea es que se vaya incorporando más gente de la que había en la fábrica, debido a esa diversificación de la producción. “Necesitamos contar con los especialistas cualificados que tenía la fábrica”, recuerda, y añade que la producción comenzaría única y exclusivamente en el sector militar, porque son los recursos de los que dispone. El resto de los sectores los irían incorporando más adelante, con el personal nuevo, “y con máquinas que ahora no hay en la fábrica”, explica.
decisión
Después de la presentación de esta segunda alternativa, el Ministerio de Defensa tendrá que decidir qué plan se hará con el control de la Fábrica de Armas coruñesa. Los proyectos de Business Near y del Instituto Financiero compiten entre sí y “en pocos días” se conocerá cuál será la opción. Así lo manifestaba el pasado miércoles el alcalde, que recordaba que la decisión del ejecutivo central sería “inminente”. De hecho, el propio Gómez señalaba que se encuentran a la espera de que entre hoy y, como mucho, el martes, el ejecutivo se pueda pronunciar.
Hoy mismo tienen una reunión con representantes de la Xunta; en este caso con la delegada territorial en A Coruña, Belén do Campo, a quien presentarán el proyecto y resolverán todas las dudas sobre su alternativa para la planta de Pedralonga.
La recta final del proceso que volverá a abrir las puertas de la Fábrica de Armas coruñesa se afronta con nervios por parte de todos los colectivos implicados. El alcalde, consciente de esta situación, reconocía la inquietud de los trabajadores que llevan encerrados en la planta desde los últimos días de junio, cuando General Dynamics les entregó las cartas de despido a los últimos 70 trabajadores en nómina. A falta de pocos días para que se tomase una decisión, les pedía que tuvieran “paciencia”