Años y años de caos de tráfico, aparcamientos indebidos y alteración de la seguridad vial con paradas puntuales en medio de la calzada se solucionarán en cuestión de un año y medio. El Ayuntamiento hizo público ayer el proyecto del aparcamiento que solventará los problemas de circulación y estacionamiento en el entorno del Hospital Teresa Herrera (más conocido como el Materno Infantil) y el Oncológico. La obra de esta peculiar varita mágica en forma de infraestructura saldrá a licitación en lo que queda de mes para cumplir los plazos previstos y estar finalizada en el primer trimestre de 2015.
El alcalde, Carlos Negreira, anunció ayer la construcción inminente de un aparcamiento con 259 plazas para dar servicio a los usuarios y visitantes del Centro Oncológico y el Materno Infantil. Aunque el proyecto consta de dos fases, esas zonas de estacionamiento responderán a la primera que tendrá una inversión de \“alrededor de tres millones y medio de euros\”.
Cesión de Fomento
\“Se va a financiar a través de los propios fondos municipales pero haremos una encomienda con Emvsa\”, concretó el representante municipal, mientras que el director general de dicha empresa, Jaime Castiñeira, afirmó que se trata de \“una infraestructura vital para los hospitales\”.
La ejecución de la nueva edificación –que será posible gracias a la cesión de la titularidad de los terrenos ubicados junto a la carretera AC-12, que une ambas instalaciones, realizada por el Ministerio de Fomento– saldrá a concurso este mismo mes para \“poner una solución muy esperada por casi un millón de habitantes que tienen como referencia estos centros\” cuanto antes.
En este sentido, el gerente del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, Francisco José Vilanova, comentó que \“va a dar un servicio muy necesario para los dos centros que atienden a la población no solo de A Coruña, sino también de Ferrol y Lugo\”.
Para el regidor, su alcance irá más allá porque \“solucionará otro problema importante de tráfico y la movilidad\”. \“Muchas veces vemos como los coches paran en los carriles con el consiguiente riesgo o a vehículos aparcados en los viales que dificultan la movilidad y esto la va a favorecer y mejorar la comodidad para acceder a los hospitales\”, afirmó.
En este contexto, \“el objetivo es que el aparcamiento esté operativo en el primer trimestre de 2015\”. Será solo la primera fase puesto que, según reiteró, va a ser la más costosa porque requiere un ingente trabajo de voladuras. La instalación se ubicará en plena montaña, donde ahora solo hay roca y se elevará en cinco alturas para quedar a ras de la carretera en su parte alta. \“Las plantas irán creciendo en tamaño escalonadamente para que se integren con el verde y no tengan impacto visual desde la ría\”, concretó el concejal de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Martín Fernández Prado.
El Ayuntamiento estima que con este aparcamiento podrá dar servicio a unos 1.500 conductores diarios pues ya han contado con la rotación de vehículos. No obstante el estacionamiento no será gratuito. \“Tendrá unas tarifas muy sociales y mucho más asequibles que cualquier párking de la ciudad; no se trata de recaudar sino de solucionar un problema por lo que no hay ningún afán recaudatorio sino de simple mantenimiento\”, subrayó Negreira.
La fase se completará con la instalación de una base de BiciCoruña en la zona alta de la infraestructura.