El Ayuntamiento cuenta desde este miércoles con una nueva Instrucción para la Transversalidad de Género, que establece, entre otros puntos, una serie de instrucciones para el uso de un lenguaje no sexista en los documentos realizados por los funcionarios municipales.
La norma recomienda utilizar términos “sen carga de xénero”, y utilizar, siguiendo un ejemploque se cita en la norma, “cidadanía” en vez de “cidadáns”. Cuanto la comunicación se dirija a hombres y mujeres, hay que nombrar en masculino y femenino: “campamento para nenas e nenos”, alternando el orden de preferencia del masculino y el femenino a lo largo de un mismo documento. En la redacción de notificaciones, si no se conoce si el destinatario es hombre o mujer, es necesario usar tanto el masculino como el femenino.
Cuando la comunicación sea visual, se empleará “o mesmo número de imaxes masculinas e femeninas”, equilibrando su tamaño y posición, y mostrando “a diversidade respecto de idade, etnia, discapacidade, opción sexual, canons estéticos”. Para las señales públicas, la instrucción valora el uso de imágenes “non androcéntricas”, y no estereotipadas: por ejemplo los peones no deben ser siempre hombres.
En las actuaciones institucionales y protocolarias del Ayuntamiento, no debe haber más de un 60% de miembros de un sexo en la delegación, una limitación que también se recomienda para los “órganos, xurados ou tribunais de concursos”. En la concesión de premios, se buscará también que el resultado “posibilite o cumprimento do principio de igualdade na diversidade”.
formación municipal
La instrucción establece también la inclusión de un módulo sobre igualdad de género, así como de acciones formativas sobre metodologías de colaboración, en el marco del Plan de Formación Anual del personal municipal.
Las acciones de igualdad de género afectan también a la información estadística del Ayuntamiento: cuando se recojan datos personales en los formularios municipales, se incluirán la variable “sexo/xénero”. En los informes sobre los datos recogidos, se tendrá en cuenta en términos comparativos “as condicións de vida das mulleres e dos homes”
La documentación reguladora de las contrataciones públicas y las subvenciones municipales incluirá referencias al marco normativo sobre igualdad, y utilizará un lenguaje “non sexista”. Habrá una valoración positiva de las propuestas que contribuyan “ao avance da igualdade de xénero”. Al otorgar subvenciones, señala la instrucción, se pedirá “unha memoria identificativa de cal é a achega que realizada a entidade” para contribuir a la igualdad entre sexos. Las instalaciones deportivas y centros cívicos deben intentar corregir la menor participación de los inmigrantes, las mujeres, los discapacitados o el colectivo Lgtbqi.