El Ayuntamiento invertirá 481.512 euros en la reparación de 16 pasarelas peatonales de la ciudad, que abandonarán su tradicional tono verde para seguir el modelo del paso reformado el año pasado por el gobierno local entre las estaciones de tren y autobuses, con paneles de aluminio decorativos de varios colores.
Una vez ha adjudicado el proyecto, el plazo de ejecución de las obras será de cuatro meses. Según explican en el gobierno local, obras permitirán, entre otras actuaciones, subsanar desperfectos en el pavimento, en las estructuras metálicas y de hormigón.
Para la reparación de las pasarelas el Ayuntamiento realizó un concurso público. Al concurso, dotado con un presupuesto máximo de 549.400 euros, se presentaron seis empresas. Finalmente la adjudicataria de las obras fue Arias Hermanos Construcciones, que presentó una propuesta por valor de 481.512,17 euros, lo que, según el gobierno local, supone un ahorro del 12,4% con respecto a la licitación.
Con esta iniciativa, el gobierno local, a través de la Concejalía de Infraestructuras, busca, tal y como señaló ayer, “cuidar y homogeneizar la imagen de las pasarelas peatonales, permitiendo mejorar la estética de estas instalaciones tan utilizadas, ya que favorecen la movilidad y accesibilidad de los vecinos y la comunicación entre calles y barrios”.
Las 16 pasarelas peatonales que se incluyen en este proyecto se encuentran: en la entrada a la autopista AP-9; en la salida de la AP-9; en Palavea; en Alfonso Molina a la altura de Matogrande; en las fases I y II de Elviña; en los nuevos juzgados; en la avenida de San Cristóbal con el Barrio de las Flores y en la misma avenida con Elviña y O Birloque; en la avenida de A Pasaxe a la altura del Hospital A Coruña y del Materno Infantil; en el colegio de Santa María Mar; en Casablanca; en la ronda de Outeiro a la altura de la Sagrada Familia; en la ronda de Nelle con la Falperra y en la avenida de Arteixo con el parque de Santa Margarita y con A Sardiñeira.
experiencia piloto
A la hora de reformar las 16 pasarelas se tomará como referencia el modelo aplicado en el paso elevado que conecta las estaciones de tren y autobuses a través de Alfonso Molina. El diseño, que recrea los colores del arco iris, no pasó desapercibido para los vecinos, que se quedaron sorprendidos al ver el nuevo aspecto de la infraestructura.
Los trabajos de esta experiencia pilo se sacaron a concurso en junio del año, y tenían como objetivo limpiar la superficie de la chapa, eliminar el óxido y protegerla para evitar que se vuelva a deteriorar en un corto plazo de tiempo. De hecho, el mal estado de esta y otras pasarelas había sido informado por los propios bomberos en varias ocasiones
El Ayuntamiento asegura que con esta actuación se continúa con la puesta a punto de los espacios públicos de la ciudad. Entre las actuaciones que llevó a cabo el Ayuntamiento en el último año para modernizar las calles de A Coruña destaca la renovación de calles como la de Marqués de Pontejos, o los trabajos que se están llevando a cabo en la avenida de Arteixo para la reposición de aceras.
En el caso de las pasarelas peatonales, el mal estado de las mismas había sido denunciado en más de una ocasión por el PP durante su etapa en la oposición. El proyecto que salió a concurso se desarrolló tras realizar un análisis en profundidad del estado de todas las pasarelas de la ciudad, tal y como recordó el gobierno local en más de una ocasión. Los 16 pasos elevados lucirán su nuevo aspecto a principios de 2014.