El informe final de Europa sobre el estado de la ría de O Burgo y sus recomendaciones a la Xunta y al Ministerio de Medio Ambiente están más cerca de oficializarse. La comisión de peticiones del Parlamento Europeo tratará hoy el informe tras la visita de una delegación el pasado febrero, si bien el texto resultante ya recomienda “no escatimar esfuerzos para mejorar la calidad del agua”.
El debate del texto sobre la situación de los estuarios gallegos está en el orden del día de la comisión, pero será decisión de la presidenta de la misma abrir el diálogo o, simplemente, fijar un plazo para que los diferentes grupos presenten sus enmiendas al texto. De esta manera, como el documento ya es firme y ha sido revisado en varias ocasiones podría darse el caso de que únicamente se marque mañana a las 12.00 horas como fecha límite para recibir aportaciones que incorporar al texto. Algunos representantes políticos ya han confirmado que realizarán alguna propuesta pese a haber participado en la redacción.
En el citado documento los miembros de la delegación que visitó A Coruña, insisten en la necesidad de que “las autoridades traten con rapidez la acumulación de lodo en la ría” de O Burgo. Aunque no pueden imponer sus consideraciones, sí consideran fundamental adoptar “las medidas de extracción adecuadas en función de la composición química del lodo con el fin de no contaminar el agua superficial” para cumplir con la legalidad. La comisión invita también a que las instituciones competentes en la materia “no escatimen esfuerzos” en recuperar un espacio en el que el problema de los lodos ya es muy grave.
Por ello, el estudio indica que “se inviertan fondos en la mejora de la calidad del agua, pero también, y sobre todo en la extracción del mismo y el tratamiento de su parte contaminada”, pese a estar alejado del área de pesca.
En cualquier caso la previsión es que estas conclusiones –integradas en un análisis que también se acuerda de las rías de Vigo y Ferrol– se voten de forma definitiva el 16 de febrero.