El Estado y la Diputación inyectan un 7,14% más de dinero en la ciudad

El Estado y la Diputación inyectan un 7,14% más de dinero en la ciudad
El Ideal Gallego-2014-11-06-003-8118d958_1

Como siempre que habla de las cuentas municipales, Carlos Negreira sacó pecho al recordar que en estos presupuestos, los últimos de este mandato, no implicarán una subida de impuestos para los coruñeses. “Son diez millones de euros que no saldrán de sus bolsillos”, añadió ayer, durante la rueda de prensa que dio asistido por la concejala de Hacienda, Rosa Gallego. Pero además, el presupuesto aumenta un  3,2%. Todo es debido a que A Coruña recibe cada vez más fondos del Estado, tanto directamente como a través de la Diputación. Son 4,7 millones de euros más, lo que supone un incremento del 7,14%, es decir, 4,76 millones más) como en los fondos que aporta la Diputación.
Todo este dinero se destinará a la ejecución de inversiones, sobre todo las urbanísticas. Pero además, será necesario solicitar un nuevo crédito “parecido a los anteriores” para poder completar la obra de La Marina. En lo que va de mandato, el PP ha pedido 16 modificativos de crédito que ha podido aprobar gracias a su cómoda mayoría absoluta. El último, en octubre de 2,5 millones euros. Preguntado al respecto, el alcalde no tuvo más remedio que reconocer que durante su etapa en la oposición criticó duramente a Javier Losada por solicitar más créditos, pero rechazó que se tratara del mismo caso porque el nivel de endeudamiento es muy bajo.
“Basta compararlo con el de otras ciudades de más de 100.000 habitantes para darse cuenta”, añadió. Según el regidor, la media de deuda en este caso está en 884 euros por habitante, mientras que en A Coruña  es de 319 euros.  Carlos Negreira ha incidido en que A Coruña cuenta con uno de los IBI más bajos de todo el territorio español (ocupa el número 49 de una lista de 52)  y que paga a sus proveedores en un plazo medio de pago de 39 días, frente a la media de 118 días. Datos que presentó como una prueba de  buena gestión.

Estabilidad institucional
Negreira llegó a afirmar que presentaba los presupuestos por estabilidad institucional, “lo que nos parece absolutamente fundamental”. En contra de lo que han hecho otros municipios, que no lo han hecho. En realidad, siguen la línea de los otros años, marcando lo que el primer edil llama “triple objetivo”: empleo, gasto social y urbanismo.
En el capítulo de empleo y promoción económica, el gobierno local asegura que destina un 11% más que  durante la etapa del bipartito, pasando de 13,8 millones a 25. “Hemos conseguido que esta sea la ciudad con menos tasa de paro de Galicia. Es más, A Coruña es la única en la que ha bajado recientemente”, recordó el alcalde.
El  regidor asegura que A Coruña afianzará en 2015 su posición como “ciudad más solidaria de Galicia” porque la Concejalía de Servicios Sociales dispondrá el próximo año de 16,15 millones de euros, un 3,7% más que en 2014. De esta cifra, 401.925 euros serán para el comedor y centro de día de Novoboandanza y 684.724 euros para el centro cívico de la Ciudad Vieja y el kiosko de Cuatro Caminos.
También reserva hasta 11 millones de euros para que A Coruña siga siendo “un referente a nivel del noroeste español”. A pesar de que no ha conseguido una proyección internacional de la fiesta de San Juan, que era uno de sus principales objetivos, Negreira considera que se han obtenido índices significativos de ocupación hotelera en la ciudad (se incrementó un 7,98%) y en el número de pasajeros de Alvedro (crecimiento del 24,3% entre enero y septiembre).

El Estado y la Diputación inyectan un 7,14% más de dinero en la ciudad

Te puede interesar