Empieza el horneado del país del dulce de Expocoruña

Empieza el horneado del país del dulce de Expocoruña
29 septiembre 2013 página 11 A Coruña.- Talleres, demostraciones y workshops a cargo de maestros reporteros internacionales abren la feria Think in Cakes

Ya está a la vuelta de la esquina. La feria de repostería creativa Think in cakes volverá a endulzar los estómagos de coruñeses y turistas en cuestión de unos meses. Lo anunciaba hace unos días el gerente de Expocoruña, Santiago García Poveda, que aclaraba que las fechas del evento ya estaban cerradas y lo confirma la propia organización, que ya ha colgado en su página web oficial el cartel de ponentes master de este año.
El recinto ferial tornará en el país del dulce los días 27 y 28 de septiembre. Todavía faltan meses para que el azúcar y el fondant corran por doquier pero los profesionales del sector y los pasteleros amateur ya se están moviendo. Y es que hay que apurarse y esperar la cola virtual para coger plaza en los talleres intensivos que realizarán profesionales internacionales de reconocido prestigio como Marcela Sánchez (Argentina-Brasil), Mike McCarey (Estados Unidos) o Robert Haynes (Reino Unido).
De hecho para aquellos que se quedaron con ganas de más feria en 2013 y sin plaza en algunos cursos, este año repiten en el cartel las brasileñas Vera y Camina Madeira, la “Miguel Ángel de las tartas” Nora de la Pava y la española afincada en Argentina Eva Benavente.
“Repiten porque sus cursos se llenaron rapidísimo y la gente se quedó fuera”, justifican fuentes de la organización, que anuncian que probablemente se unirá “otro profesional” aunque todavía están en negociaciones.
Ocurre lo mismo que con los profesionales nacionales, que se encargarán de enseñar en menos tiempo, y que son más fáciles de traer. Sin embargo los pasteleros de toda la vida, los que no tienen cupcakes  y tartas de fondant en sus obradores, ya frotan las manos en la masa por la presencia de un ídolo en su campo.
“El año pasado solo nos centramos en la repostería artística y los pasteleros nos dijeron que querían que tuviese cabida la convencional”, cuentan. Por ello hay “máxima expectación” para recibir Antonio Bachour, que desde Miami cultiva la “pastelería tradicional pero alta pastelería”.
En las próximas semanas se colgarán en la web en qué temática se centrará cada experto y se indicaran las claves para apuntarse. Eso sí, las plazas serán limitadas. Pero aquellos expertos o aficionados a la repostería con interés por convertir su pasión en su profesión dispondrán de “servicios de consultoría para emprendedores”. El éxito de unas cosas u otras parece garantizado pues a estas alturas el Facebook de la feria está a punto de llegar a los 9.000 seguidores.

una quincena de reservas
Además, desde la organización recuerdan que el año pasado consiguieron “un total de 7.000 visitantes”. Y parece que los comerciales de productos para cocinar este tipo de alimentos han visto las posibilidad de Think in Cakes, puesto que a varios meses de la celebración ya hay “15 stand reservados”.
Los interesados en llevar su oferta a este país que ya no es de la piruleta y la gominola sino de los cake pops y los muffins pueden beneficiarse de un descuento del 20% si demandan su hueco antes del 15 de abril.
“Planteamos unos plazos tan grandes porque las empresas necesitan planificar su año de ferias con tiempo; así contemplan la opción de venir”, dicen. Muchos golosos también lo apuntan ya en el calendario.

Empieza el horneado del país del dulce de Expocoruña

Te puede interesar