Los usuarios de embarcaciones advierten de la completa desaparición del balizado de la ría de Betanzos

Avisan del riesgo que supone carecer de toda señalización y de los siniestros causados por este motivo
Los usuarios de embarcaciones advierten de la completa desaparición del balizado de la ría de Betanzos
A la izquierda de la imagen, una boya suelta en la playa de A Xurela, en el municipio de Paderne

Los usuarios de embarcaciones que navegan de manera habitual la ría de Betanzos denuncian que el balizado dispuesto en 2011 por la Diputación de A Coruña “ha desaparecido completamente”, indican desde la Asociación de Amigos de los Ríos de Betanzos (ARBE). Así, de acuerdo con las indicaciones de este colectivo, “las boyas se han perdido, las cadenas se ha oxidado y los fondeos de hormigón han quedado tirados”, y esto después de que tanto en 2014 como en 2016 advirtiesen de la situación a Capitanía Marítima de A Coruña, tanto en su oficina de Sada como en su sede de la Torre de Control Marítimo de A Coruña.

 

Entonces, se avisó de que “había boyas movidas y otras desprendidas por oxidación de las cadenas de fondeo”, pero negaron su competencia y los remitieron a la Comisión de Faros del Ministerio de Transportes a través de la Autoridad de A Coruña. 


“Así lo hicimos, pero estas administraciones no actuaron”, lo que para los representantes de ARBE supone un “desprecio a los navegantes de Betanzos”. Desde ese momento, la situación no ha hecho sino empeorar, año tras año, sin que nadie atienda sus solicitudes ni sus advertencias, si bien reconocen la colaboración de dos entidades que, de una manera u otra, intervinieron para “mejorar la seguridad en la navegación de la ría”:  la Reserva de Biosfera As Mariñas Coruñesas y Fragas do Mandeo. La primera presentó en 2021 un medio de rebalizado fabricado por Basemar, con la colaboración de la asociación A2 Velas. La segunda, a través de varias iniciativas en materia de limpieza, conservación y protección de la naturaleza a las que se sumó ARBE.

 

Boyas sueltas 19130701
Boyas sueltas halladas duante una de las limpiezas de la ría de Betanzos


En el Puerto de Betanzos, centenario y con acceso desde el mar, están censadas alrededor de 300 embarcaciones, cuenta con dos clubes náuticos y de él salió incluso un campeón olímpico, de manera que sus usuarios trasladaron su malestar a la autoridad competente en materia de seguridad, la Capitanía Marítima, a la que acusan de “no haber hecho nada y desentenderse de su deber” con la navegación en la ría en la que desembocan Mandeo y Mendo. 


Así, cuestionan que mientras en el dragado de O Burgo se están invirtiendo 32 millones de euros, ninguna de las administraciones implicadas “han hecho el mantenimiento del balizado en estos 12 años, a pesar de estar colocadas en terreno de su competencia, como es la ribera de nuestra ría”, alerta Amigos de los Ríos.
De la misma manera, reiteraron su solicitud para “la reposición del balizado del canal de navegación, y un poco más de profesionalidad a Capitanía y Costas para con Betanzos”.

 

Primeros SOS

Junio de 2018 
Embarcaciones que navegaban aguas arriba del puente de la AP-9 tocaron el muro del canal de O Pedrido, en la margen de Paderne. Los afectados advierten de que el accidente se debió a la mala señalización de las boyas verdes

Septiembre de 2018 
Queda escorada sobre el murete del lado de Paderne, una embarcación tradicional que participaba en una travesía entre Betanzos y Sada organizada por Os Patexeiros
 

Limpiezas

Verano 2023 
El colectivo Fragas do Mandeo organiza varias limpiezas en la ría, en las que colabora ARBE, y se consigue recoger varias boyas evitando así su pérdida y logrando que sigan siendo útiles.

Diciembre 2023 
El pasado 30 de diciembre quedaron varadas dos embarcaciones en la ribera de Souto, en Paderne, siendo necesario movilizar un helicóptero de rescate, y Protección Civil de Betanzos
 

Los usuarios de embarcaciones advierten de la completa desaparición del balizado de la ría de Betanzos

Te puede interesar