Reportaje | Ocho Betanzos por descubrir con sorpresa incluida del Museo das Mariñas

Reportaje | Ocho Betanzos por descubrir con sorpresa incluida del Museo das Mariñas
Las rutas guiadas recorren los espacios más célebres de la ciudad, como esta que se para ante la Fuente de Diana Cazadora | AEC

Coincidiendo con el Día Internacional del Guía Turístico, el Ayuntamiento de Betanzos adelantó el contenido del nuevo calendario de visitas, que se estrenará el sábado 9 de marzo y se alargará hasta el día 22 de junio, con ocho Betanzos por descubrir y una sorpresa de lo más agradable: vuelve el Museo das Mariñas.


Las instalaciones, en obras desde comienzos de verano, reabrirán en unas semanas y, aunque no están confirmados día y hora exactas, será antes del sábado 11 de mayo a las 11.00. Esta es la fecha marcada para regresar ‘De volta ao Museo das Mariñas’. Uno de los itinerarios incluidos en la agenda anunciada este miércoles desde Turismo de Betanzos.  


Estos ‘roteiros monográficos’ se abrirán con motivo del inicio de los actos del Día de la Mujer, que se desarrollarán durante todo el mes de marzo, por lo que el sábado 9 será el momento de ‘Betanzos en Feminino’


El día 23, víspera del Domingo de Ramos, a las 11.00 horas, saldrá de la Oficina de Turismo (Edificio Archivo) ‘O Betanzos dos García Naveira’ y el Jueves Santo, en horario de tarde (17.00), los visitantes podrán adentrarse en el ‘Betanzos Monumental’.


El sector turístico suma enteros como activo económico y, en consecuencia, lo natural es que sea una de las apuestas de la institución municipal, más aún a menos de cinco meses de la XXV Feira Franca Medieval
 

Ahora, inmersos en la organización de la Semana Santa 2024, la capital mariñana abre la agenda de primavera para ofrecer ocho recorridos por su historia, sus tradiciones y sus secretos, de la mano del Ayuntamiento de Betanzos y de la Reserva de Biosfera As Mariñas-Mandeo.


En abril se contemplan dos rutas: ‘Betanzos Modernista: O Legado de González Villar’ (día 13 a las 11.o00) y ‘Betanzos a través dos Artistas’ (sábado 20 también a las 11.00). La primera de las dos sigue la huella del arquitecto coruñés en la ciudad, desde el mobiliario urbano al palco de la música pasando por la Casa Núñez.


La segunda, una de las últimas incorporaciones, surgió investigando la amplia colección de custodia el Museo das Mariñas,  donde se encontraron numerosas creaciones, sobre todo de  mujeres, con escenas, personajes y costumbres propias del municipio, como el ‘Amanecer en Betanzos’ de Lloréns, o ‘Los Caneiros’ de la extremeña Sofía Feliú que, durante sus años como docente en la ciudad, pintó auténticas maravillas inspiradas en tradiciones como el ‘vino del país’ o la celebración de A Candeloria.


Para el 11 de mayo está prevista la ‘De volta do Museo das Mariñas’, donde se podrá apreciar la nueva imagen y disposición de las salas tras su reforma.

Reportaje | Ocho Betanzos por descubrir con sorpresa incluida del Museo das Mariñas

Te puede interesar