La Policía Autonómica investiga las obras de rehabilitación en el castillo de Fontán

La Policía Autonómica investiga las obras de rehabilitación en el castillo de Fontán

El Ayuntamiento de Sada recibió hace un par de meses una notificación de parte de la Policía Autonómica en la que se informaba al alcalde, Ernesto Anido, de la necesidad de tener acceso al expediente de las obras que se llevaron a cabo en el Castillo de Fontán y su entorno.

Esta investigación se desarrolla para dar cumplimiento al interés del Servizo de Vixilancia e Inspección de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, que a su vez puso en conocimiento de este cuerpo policial los hechos en diciembre de 2011.

Pocos días después de recibir en el registro municipal la solicitud de esta unidad de policía –dependiente de la Consellería de Presidencia–, Anido les informó de que el expediente estaba a su disposición para que fuera consultado cuando lo precisaran.

 

Se solicitó en 2003 > La solicitud a Patrimonio de las obras en el entorno del castillo se produjo en 2003, cuando gobernaba el cuatripartito liderado por el BNG –con Abel López Soto como alcalde–, y fue contestado meses después, en abril de 2004, por este órgano, con la particularidad de que el regidor entonces era Ramón Rodríguez Ares, después de la moción de censura que le devolvió la alcaldía a principios de ese mismo año.

En la resolución se indica textualmente que se acordaba “emitir un informe desfavorable do proxecto de referencia, e non autorizar o comezo das obras”. Entre las razones que se ofrecen para tomar esta decisión se alega la falta de proyecto arqueológico alguno, ni informe sobre la importancia del monumento, tal y como se indica en la Lei de Patrimonio Cultural de Galicia.

 

Afección > En este sentido, indicaba este departamento de la administración autonómica que el proyecto tendría que incorporar una evaluación de la intervención que se propone, así como la afección que las obras podrían causar sobre el propio bien.

Tres días después de esa comunicación, que provenía concretamente del Instituto de Conservación e Restauración de Bens Culturais, se recibió otra resolución, esta vez por parte de la Sección Patrimonio Histórico, en la que se ratificaba la no autorización del comienzo de las obras.

Patrimonio vuelve a insistir, esta vez en julio de aquel 2004, en que “as obras non se poden autorizar”. Entre otras cosas, subrayaban que la creación de una senda peatonal alrededor del castillo “distorsiona e prexudica os elementos que permanecen, favorecendo dalgún modo a interacción inmediata con eles”. De hecho, recomiendan crear un espacio neutro e indiferenciado que sirva al mismo tiempo de “defensa psicolóxica do entorno”.

A pesar de estas resoluciones, y una vez que se celebraron las elecciones municipales de 2007 y volvió el BNG a hacerse con la alcaldía –esta vez en bipartito con el PSOE–, la junta de gobierno local aprobó la modificación del proyecto de la obra “Posta en valor do entorno do Castelo de Fontán”, con un importe que ascendía a casi 43.000 euros. Unos trabajos que, a día de hoy, se encuentra analizando la Xunta.

 

La Policía Autonómica investiga las obras de rehabilitación en el castillo de Fontán

Te puede interesar