Parte del talento de Betanzos “se aloja” en la Feira das Industrias Culturais de Galicia que se celebró el fin de semana en Pontevedra. Culturgal 2012 se presenta como “unha gran casa construida entre os distintos gremios da cultura: libro, creación audiovisual, artes escénicas, música, deseño, internet e novas tecnoloxías”, como la residencia temporal de las novedades editoriales, de lo último en música o en artes escénicas, el domicilio social la que “se mudan” dos hermanos betanceiros con su proyecto LabRural.
El proyecto combina prácticas artísticas y tecnológicas con el medio rural
Francisco Porto, gestor cultural, y Esperanza Porto, licenciada en Historia del Arte especializada en Gestión del Patrimonio y su socia, Rocío Osorio, técnico superior en Grabado y Técnicas de Estampación, máster en Obra Gráfica y estudiante de Bellas Artes, llegaron a Pontevedra convencidos de las posibilidades de aplicación de su “LabRural”, un espacio de investigación y creación, comunitario y participativo, que gira sobre tres ejes fundamentales: el arte, la tecnología y la innovación social como herramienta progreso
En LabRural, un laboratorio de experimentación e intercambio de información, se potencia la cultura libre y abierta a través de licencias Copyleft, y en él la ecología “tiene un papel muy importante para crear un futuro sostenible: el del Buen Vivir”.
Aplicación
En las últimas semanas, el proyecto se acercó hasta Peloche, en Extremadura y, en junio del próximo año, llegará a Soria. “La filosofía de LabRural está basada en la correspondencia entre las prácticas artísticas y tecnológicas con el medio rural, que en Culturgal se vistieron con los paisajes de Galicia. “Tech & Terra son el yin y el yang del LabRural en las que se entrelazada la sabiduría natural del huerto con las redes tecnológicas gracias al trabajo mediador del arte produciendo autosuficiencia a la comunidad”, explica el equipo, integrado en la firma Lata Muda.
El objetivo de la iniciativa que presentaron los hermanos Porto es favorecer la repoblación del entorno y mantener las sociedades existentes fomentando su participación y desarrollo, pero también fomentar la educación, la comunicación, la movilidad y la cultura en lugares desprovistos de las infraestructuras necesarias para hacerlos atractivos al resto del mundo, cualquiera que sea su ubicación, en “la Siberia” de Extremadura o en Galicia.
Plataforma
El equipo, entusiasmado con su idea de promover el arte como colaboración y la tecnología como herramienta de trabajo, “desembarcó” en Culturgal 2012 de la mano de Disquecool, la publicación de tendencias que, por segundo año consecutivo, organizó el Off Culturgal, un encuentro informal e dinámico donde compartir ideas y dar a conocer proyectos previamente seleccionados, como el de LabRural. La cita, celebrada este sábado, sirvió de plataforma para los nuevos creadores y las nuevas ideas que nacen en Galicia. Se presentaron nueve ideas, en nueve minutos, a través de 18 diapositivas de veinte segundos cada una, dinámico como LabRural.