CULLEREDO - La balanza se inclina del lado del haber

Con una superficie de 62 kilómetros cuadrados, Culleredo se divide entre lo urbano y lo rural. Su territorio se reparte en nueve parroquias. Entre los núcleos en los que se concentra un mayor número de residentes se encuentra O Burgo.

 

1 - MUNICIPAL

La corporación cullerdense está formada por 21 concejales. La principal característica de este municipio, en lo que a política se refiere, es que desde 1983 gobierna la misma persona: Julio Sacristán. Ya sea con mayoría absoluta o en bipartito.
El actual mandato lo comenzó con un bipartito con el BNG, al igual que en los años pasados. Sin embargo, hace medio año consiguió que la formación política APdC se integrase en el PSOE. Con ello, los concejales progresistas pasaron a ser parte del ejecutivo local como un único partido.

Salarios
El alcalde recibe por sus funciones 58.160 euros brutos. El resto de concejales de gobierno con algún tipo de dedicación se dividen entre exclusivas: con 36.584 euros al año o, media dedicación, con 18.292 euros. Pero los ediles también reciben una retribución por asistencia a plenos o a juntas de portavoces (200 euros); en el caso de las juntas de gobierno, la dieta es de 250 euros y en las comisiones informativas, 130. Por último, si acuden a una junta de coordinación, su retribución es de 60 euros.

 

2 ECONOMÍA
Culleredo es la sede del aeropuerto de Alvedro. El municipio cuenta con dos áreas industriales por antonomasia. El polígono de Alvedro y el centro logístico de Ledoño. Dos espacios que, con funciones distintas, desde el Ayuntamiento quieren impulsar y ampliar.

Licencias
Culleredo no se ha librado de la crisis y como la gran mayoría de los municipios del área, el descenso en sus presupuestos es algo habitual en los últimos años. Por ejemplo, en 2009, disponían de 25,5 millones en contra de los 18,9 millones que se recogieron en los presupuestos de 2013 y, al menos de momento, no parece que esta situación vaya a cambiar. Lo que sí han conseguido cambiar desde la administración local es el signo de sus cuentas, que pasaron de tener una deuda cercana al millón de euros, a un saldo positivo de tres millones de euros.
Parte del descenso de estos ingresos se debe a una paralización del sector de la construcción. De hecho, en 2011 (ya con la crisis en alza), el Ayuntamiento dio trámite, y por tanto cobró, por 35 licencias de obra mayor en contraposición a las 19 de este año.

Desempleo
El municipio cerró 2012 con 2.709 parados. Una cifra que se incremento en unas doscientas personas con la llegada del nuevo año. Desde enero hasta abril, la línea del desempleo no dejó de ascender hasta llegar a los 2.949 desempleados; al mes siguiente esta cifra se redujo hasta los 2.875 y cerró agosto con 2.657 personas sin trabajo. En septiembre, hay treinta personas más sin empleo.

 

3 DEMOGRAFÍA
Según los últimos datos sobre población del Instituto Galego de Estatística, en Culleredo están empadronadas 29.416 personas, de las que 15.092 son mujeres.
La mayoría de su población tiene entre 16 y 64 años, nada más y nada menos que 20.168, mientras que los que los menores de 15 años son más que aquellos vecinos mayores de 65 años, con 4.298. La edad media de los cullerdenses se sitúa en los 40,5 años.

Movimientos de población
En Culleredo viven 1.334 personas con otra nacionalidad. Por otro lado, se han ido del municipio un total de 1.048 vecinos. En su mayoría han elegido como destino otra comunidad autónoma (222), al extranjero se han ido 139 y se han quedado en la provincia, 92 personas.

CULLEREDO - La balanza se inclina del lado del haber

Te puede interesar