En marcha la reclamación para recuperar la Casa Cornide de A Coruña

"Tiene que volver a ser de los coruñeses", señala la alcaldesa, Inés Rey
En marcha la reclamación para recuperar la Casa Cornide de A Coruña
Casa Cornide en la Ciudad Vieja | Quintana

La reclamación para recuperar la Casa Cornide ya está en curso. El Ayuntamiento de A Coruña aprobó este miércoles en Junta de Gobierno local el inicio de un expediente de revisión de oficio de los acuerdos que hicieron posible la venta del inmueble a la familia Franco. Se trata de la transferencia de la casa, ubicada en la Ciudad Vieja, y la adjudicación en subasta a la mujer de Franco, Carmen Polo. "Se trata de un acto de justicia. No se cumplieron los requisitos legales para su transferencia y buscamos demostrar la nulidad de la venta", señaló la alcaldesa, Inés Rey.

 

En 1962 el inmueble fue adjudicado a Pedro Barrié de la Maza, que pocos días después se lo vendió a Carmen Polo. Durante el procedimiento, que se desarrollará en un plazo máximo de seis meses, el Gobierno local instará al Ministerio de Educación a revisar de oficio la operación de la permuta de 1958. Los propietarios de la casa Cornide tienen ahora quince días para presentar alegaciones. "El Ayuntamiento regaló la Casa Cornide", añadió la regidora. Este asunto será sometido a votación en el próximo pleno municipal.

 

La alcaldesa apuntó la diferencia de este caso con el del pazo de Meirás, que siguió siendo de titularidad estatal. "La titular de la casa Cornide tras la venta ficticia fue la mujer. Queremos demostrar que la venta fue nula de pleno derecho", dijo, mientras afirmó que el inmueble "tiene que volver a ser de los coruñeses", aunque "no será un camino fácil".

 

Inés Rey anunció, además, que este mismo miércoles remitirá una carta al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, para instarle a tomar las medidas pertinentes para que la familia Franco abra el inmueble al público para ser visitada, ya que, tal y como recordó, la Casa Cornide fue declarada Bien de Interés Cultural hace un año, lo que implica su apertura durante al menos cuatro días al mes. 

En marcha la reclamación para recuperar la Casa Cornide de A Coruña

Te puede interesar