La alcaldesa de A Coruña: "No me tembló la mano cuando tuve que declarar una emergencia sanitaria"

En Navidad comenzará en la ciudad una huelga del servicio de recogida de basuras
La alcaldesa de A Coruña: "No me tembló la mano cuando tuve que declarar una emergencia sanitaria"
En febrero se vivió una serie de sabotajes que llevó a declarar la emergencia sanitaria / Pedro Puig

"No me tembló la mano cuando tuve que declarar emergencia sanitaria. El que tome la ciudad como rehén como cuestiones ajenas a los derechos de los trabajadores, por eso no vamos a pasar", declaró la alcaldesa en el programa de RadioVoz. Inés Rey hacía estas declaraciones a propósito de la huelga que los trabajadores de la concesionaria del servicio de basuras han convocado para la noche del 23 al 24 y que será indefinida.

 

La Navidad empeora los efectos de la huelga. A lo largo de los años, la ciudad ha tenido que soportar varias protestas, que han generado muchos problemas y suciedad. Normalmente, acaban con el Gobierno local cediendo a las peticiones del comité de empresa, controlado por STL. 


Este sindicato es objeto de una investigación por estafa y corrupción por parte de la Policía Nacional que llevó al arresto de su secretario general en febrero. La supuesta trama consistía en ofrecer puestos de trabajo en la concesionaria a cambio de una cuota mensual. Sin embargo, el escándalo no ha hecho que STL disminuya su actividad. 

 

Rey declaró la emergencia sanitaria el 28 de febrero del año pasado. No se había declarado ninguna huelga pero después de seis días de sabotajes en el servicio de recogida de basura, con las calles llenas de desperdicios, el Gobierno local siguió un procedimiento extraordinario para contratar a otra compañía, Tragsa. Sin embargo, la situación de conflicto siguió durante varias semanas. 

 

Sin debates 

Ahora se plantea una huelga por incumplimientos del pliego de condiciones de la concesionaria PreZero. Esta, por su parte, no ha hecho declaraciones, y la regidora no quiso aclarar a qué se refería al mencionar “cuestiones ajenas a los trabajadores”. “No voy a entrar en ningún otro tipo de debate”, zanjó la regidora: “La empresa tiene que garantizar los servicios mínimos y el Ayuntamiento tiene que estar vigilante. Es un tema delicado porque de él depende de la salubridad de la ciudad. Si se celebra una huelga, que sea sin incidentes”. 
 

Precisamente ayer por la tarde el comité de empresa de PreZero se reunió con la dirección para acordar los servicios mínimos. Algo que, al final, no pudo ser posible. Alfonso Seijo, delegado del comité de empresa de STL asegura que se les pidió mayores servicios mínimos que en la huelga de 2019, a lo que se negaron. “Piden 19+2 (para papel y cartón). Es más servicio de lo que muchas veces sale”, protestaba el sindicalista, para el que la empresa no quiere negociar en serio. 
 

Esto obligará a la Concejalía de Medio Ambiente a mediar para establecer los servicios mínimos. Por otro lado, no ha habido ningún intento municipal de reunirse con el comité de empresa, controlado por STL, “No hemos recibido ni un email ni una llamada”, confirma Seijo. 
 

Las tres exigencias 

Por otro lado, el delegado recalcó que no exigen mejoras salariales: “No estamos pidiendo ni dinero, ni negociando ningún tipo de mejoras, sino que se cumpla la ley vigente de conciliación familiar, el pliego de condiciones y el convenio colectivo”.  Para STL, se trata de reivindicar derechos ya adquiridos. 
 

En cuanto a la plantilla, más del 95% había votado a favor de la huelga. “El turno de noche, que es el que mejor conozco, está al 100%”, asegura Seijo, que considera que la alcaldesa no lo tendrá tan fácil para contratar a otra empresa si declara la emergencia sanitaria. “Esta vez hay huelga, y no lo podrá hacer si se cumplen los servicios mínimos”. 

La alcaldesa de A Coruña: "No me tembló la mano cuando tuve que declarar una emergencia sanitaria"

Te puede interesar