El 092 vigila cerca de diez puntos de okupación que se han enquistado

La edil de Seguridad recuerda que son los dueños los que tienen que denunciar estas apropiaciones
El 092 vigila cerca de diez puntos de okupación que se han enquistado
Policía Local, en uno de los pocos puntos de okupacion que se cerraron el año pasado, en Os Mallos | quintana

Tras los sucesos de hace quince días en Monte Alto, donde un grupo de vecinos enfurecidos asaltó una vivienda de planta baja okupada porque sus habitantes, supuestamente, se dedicaban a traficar, los ánimos parecen haberse calmado. Por su parte, la concejala de Seguridad, Montserrat Paz, afirma que el fenómeno de la okupación se mantiene estable, dado que la Policía Local no ha tenido que incrementar el número de puntos conflictivos que patrullas en cada ronda.


Algunos de estos edificios han sufrido varios intentos de okupación, y la pronta intervención policial ha conseguido frustrar algunos, pero los okupas lo siguen intentando hasta que lo consiguen. Una vez ocurre eso, lo único que puede hacer la Policía Local es enviar un coche patrulla en cada turno para mantener cierta vigilancia, porque el punto acaba volviéndose problemático. 
 

Se encuentran repartidos en toda la ciudad, no solo en Monte Alto, aunque es cierto que en este barrio existe un par, como en la ronda de Monte Alto o en una calle aledaña a la de Washington, donde los vecinos protagonizaron ese disturbio. Pero también se encuentran ejemplos en A Cubela, en la ronda de Nelle, en Oza o en Os Mallos. Muchos de ellos llevan meses siendo un problema. Algunos, varios años.
 

Robos y drogas 

“Hay cierta estabilidad en cuanto al número de puntos de okupación”, reconoció la edil que aprovechó para recalcar que la Policía Local, en este tema, solo desempeña labores auxiliares. “Su labor es de cooperación y coordinación con la Policía Nacional”. Por supuesto, a los vecinos les gustaría que la Policía Local hiciera algo más que vigilar a los okupas, porque a menudo son problemáticos delincuentes que se dedican al robo y al menudeo de drogas, pero Paz señaló que es necesario que los propietarios presenten una denuncia para comenzar el proceso judicial. 
 

De hecho, el Ayuntamiento ha cooperado a veces con los propietarios de inmuebles okupados para agilizar los trámites y presentar denuncias ante los juzgados. Fue el caso de la avenida de Peruleiro el mandato pasado, cuando el anterior concejal de Seguridad Ciudadana, Juan Ignacio Borrego, ofreció apoyo al letrado que llevaba los casos de varias casas de la zona y todas fueron desalojadas en el transcurso de varios meses. 

El 092 vigila cerca de diez puntos de okupación que se han enquistado

Te puede interesar